Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Green Section
España · 07/05/2025  Green Section

SOSTENIBILIDAD - La iniciativa española llega al ámbito científico internacional con un estudio sobre enfermedades en césped deportivo

Publicado en la prestigiosa revista científica International Turfgrass Society Research Journal

La prestigiosa revista científica International Turfgrass Society Research Journal, editada por Wiley y reconocida a nivel mundial en el ámbito del césped deportivo, ha publicado recientemente la comunicación científica titulada “Preliminary findings on Clarireedia species associated with dollar spot in turfgrass in Spain”, resultado de una colaboración internacional liderada por investigadores españoles.

 

El trabajo, firmado por J. Ordóñez, A. M. Pastrana, C. Borrero, D. Gómez y M. Avilés, representa un hito para la investigación española en este campo, al haber superado con éxito un riguroso proceso de revisión por pares. 

 

Además, los hallazgos serán presentados en formato póster durante el 15º Congreso Internacional de Investigación sobre Césped (ITRC), que se celebrará del 12 al 16 de julio de 2025 en Japón, uno de los eventos científicos más relevantes a nivel global en este ámbito.

 

La investigación ha sido desarrollada en la Universidad de Sevilla, con la participación de la Real Federación Española de Golf, el Grupo Prointegrada, y con la financiación conjunta de The R&A, la RFEG y con el apoyo de la Asociación Española de Greenkeepers, dentro del proyecto “Disease biological control in turfgrass and Clarireedia spp. isolates determination in Europe”.

 

Hasta 2018, la enfermedad conocida como “mancha dólar” se atribuía al hongo Sclerotinia homoeocarpa. No obstante, a partir de ese año, se reclasificó dentro del género Clarireedia, que cuenta actualmente con seis especies reconocidas a nivel mundial. Hasta ahora, en España solo se había documentado la presencia de Clarireedia jacksonii.

 

Gracias a este estudio, por primera vez se ha detectado en un campo de golf español (Parador de Málaga Golf) la presencia de la especie Clarireedia monteithiana, sobre una gramínea de tipo C4 (Paspalum vaginatum). Asimismo, se ha vuelto a confirmar la existencia de C. jacksonii en una especie C3 (Poa annua), localizada en el Real Golf Club de Oyambre.

 

Aunque estos hallazgos suponen un avance notable, los investigadores subrayan que es necesario confirmar la patogenicidad de los aislados de C. monteithiana para comprobar que esta especie es realmente el agente causal de la enfermedad en las condiciones de los campos españoles. Estos ensayos están actualmente en marcha, y se prevé una nueva publicación científica en la que se abordará la caracterización completa de los aislados recogidos en diversos campos de golf del país.

 

Este trabajo pone en valor la capacidad investigadora nacional en el ámbito del césped deportivo y refuerza el papel del golf español en la promoción de prácticas científicas y sostenibles.