OPEN DE ESPAÑA PRESENTED BY MADRID 2025 (CC Villa de Madrid, 9-12 de octubre)
Consulta de resultados más abajo, en Contenido Relacionado
. El inglés Marco Penge lidera el torneo con 9 bajo par alcanzado su ecuador, con un enorme grupo de perseguidores al acecho
. El norteamericano Patrick Reed, ganador del Masters de Augusta en 2018, toma asimismo posiciones, quinto clasificado para asaltar el título
Jon Rahm vuelve a sonreír, vuelve a generar la vibrante reacción de los aficionados, vuelve a postularse como candidato a ganar su cuarto título del Open de España presented by Madrid. El golfista vasco embocó un putt para birdie en el hoyo 18, enardeció a los aficionados e inscribió unos destacados 66 golpes para hacerse notar, para remarcar que hay que tenerle, y mucho, en cuenta.
El golfista vasco recupera opciones después de una primera ronda de sufrimiento saldada con 72 golpes, nada que ver con la certera precisión de una segunda ronda donde las cosas, por fin, salieron como estaban previstas. En la zona de entrega de tarjetas, ambicioso, todavía renegaba de los dos errores consecutivos cometidos en los hoyos 9 y 10 que lastraban una trayectoria finalmente muy positiva.
La rémora de esos dos errores fue poca cosa en comparación con el producto de un juego sólido y efectivo que se plasmó en siete birdies a lo largo de su recorrido, un dato que envía un mensaje claro al resto de aspirantes al título: Jon Rahm está ahí, al acecho, a la espera de concretar una reacción beneficiada por el hecho de que las exigencias del campo son extremas y que solventarlas es solo patrimonio de unos pocos.
Entre ellos se encuentra el inglés Marco Penge, donde se concentra la atención temporal del torneo por su condición de nuevo líder con 9 bajo par. Penge es un jugador a tener en cuenta, con doble experiencia ganadora en el DP World Tour, que aspira a ampliar su currículo deportivo con otro triunfo en el prestigioso Open de España presented by Madrid.
El inglés, con 9 bajo par tras una segunda ronda de 67 golpes, aventaja por un solo impacto al suizo Joel Girrbach y el canadiense Aaron Cockerill, en este caso ambos huérfanos de victorias en el DP World Tour pero asimismo candidatos a abrillantar con buen lustre su currículo deportivo en un torneo donde la clasificación está, literalmente, al rojo vivo.
No en vano, después de 36 hoyos, nadie, por el momento, acaba de romper, generando un apelotonamiento masivo en la parte alta de la clasificación que contribuye al espectáculo y que incrementa para bien la incertidumbre hasta extremos insospechados.
En ese maremágnum de posibilidades múltiples navega muy bien situado el norteamericano Patrick Reed, otro de los grandes avales de la presente edición del Open de España presented by Madrid. Nueve victorias en el Circuito Americano y, sobre todo, el triunfo en el Masters de Augusta de 2018, cuando acaparó de inmediato la consideración de uno de los mejores golfistas del mundo, tienen la culpa.
Tercero en el Masters de Augusta de este año, Patrick Reed, como muchos otros, adquiere por el momento la categoría de aspirante al título con amplia experiencia acumulada para no arrugarse de cara a un final de torneo que se antoja apasionante.
Entre los españoles, el malagueño Ángel Ayora mantiene su condición de mejor golfista nacional clasificado. Aguanta perfectamente desde la décima plaza tras entregar una tarjeta de 69 golpes, con un acumulado a 3 golpes del líder. Luego van el madrileño Luis Masaveu, una gran promesa en potencia en el mismo puesto, decimoctavo, que Jon Rahm, ambos a unos asequibles 5 golpes de Marco Penge.
Ajeno a todas etas consideraciones, la sonrisa del vasco en el green del hoyo 18, tras rubricar su séptimo birdie del día, supuso un aviso a navegantes. Aquí estoy yo, transmitía quien ya tiene tres placas como ganador en la peana del trofeo del Open de España.
ALREDEDOR DEL GREEN
Treinta años de Sergio
Sergio García disputó sus primeros torneos en el DP World Tour en 1995… con sólo quince años. Hace ahora justamente treinta años. Ya por entonces se hablaba de un jovencísimo talento castellonense, una fama que se acrecentó en el Turespaña Open Mediterránea celebrado en el campo valenciano de Escorpión. Allí pasó corte en un torneo en el que había nombres como los de Chema Olazábal, Sandy Lyle, Miguel Ángel Jiménez, Sam Torrance, Lee Westwood, Manuel Piñero o Robert Karlsson, ganador final.Ese año no jugó el Open de España que ganó Seve Ballesteros en el Villa de Madrid, pero el golf mundial ya supo lo que se sabía.
Capitán América ya está aquí
Había ganas de ver a Patrick Reed ahí arriba, y él no ha fallado. El Capitán América ha cuajado dos buenas rondas de 68 y 67 golpes para -7 al total y se apresta a jugar por todo en los dos días de torneo que quedan. Recordemos que Reed ya firmó un Top 10 el año pasado en su primera aparición en el Villa de Madrid. Reed, ganador del Masters de 2018 y actualmente enrolado en LIV Golf, nunca ha ganado en suelo europeo, y quiere hacerlo en Madrid.
Rafa Cabrera y su teoría de la camisa
Rafa Cabrera (-4) está firmando una buena semana en el Villa de Madrid, y a la pregunta sobre si su juego está en la posición que quiere, el canario expone un curioso símil: “Los golfistas nunca estamos cien por cien contentos con nuestro juego. Es como planchar una camisa; cuando la tienes lisa por un lado, le das la vuelta y tiene una arruga nueva”.
ANTE EL MICRÓFONO
Ángel Ayora, 69 golpes hoy (-2), -6 al total: “Espero representar al golf español como es debido”
“Es un orgullo ser el mejor español. Espero acabar aún mejor el torneo y representar a España como es debido. Me ha emocionado mucho la ovación del 8, ha sido un putt increíble que no esperaba meter. No estoy acostumbrado a esas ovaciones. Me ha hecho mucha ilusión una cosa que me ha dicho Marcos Penge: que soy uno de los pocos jugadores que le pueden pasar con el drive si no la toca perfecta. Es uno de los mejores pegadores del Tour, así que me ha gustado”.
Jon Rahm, 66 golpes hoy (-5), -4 al total: “He jugado muy, muy bien”
“Hoy he jugado muy, muy bien. De tee a green he estado increíble, una pena que no haya acertado tanto con los putts, porque podría haber hecho un resultado muy bajo. Creo que el resultado ganador puede estar en torno al -15, pero dependerá de cómo esté el campo estos días. Si no hay viento, un pegador como Penge podría irse al -10 el fin de semana. Mañana me toca salir bien y meter un poco de presión a los líderes”.
David Puig, 69 golpes hoy (-2), -4 al total: “Contento con el juego, pero sabor agridulce”
“El campo está más complicado que otros años, más exigente, con un rough penalizador. Un campo exigente y bien preparado siempre saca lo mejor de cada jugador y hace que el torneo sea mejor. Ha sido una ronda agridulce. Estoy muy contento con el juego en general, pero en los últimos hoyos se me han escapado un par de golpes. A fin de cuentas, es otro corte pasado, otra vuelta bajo par. Pienso que he jugado muy bien. Estoy en buena posición para el fin de semana y con ganas de fin de semana”.
Sergio García, 70 golpes hoy (-1), -1 al total: “No estoy jugando bien”
“No le estoy pegando bien a la bola, esa es la verdad. Estoy entrenando bien, trabajando bien en la cancha de prácticas, pero a la hora de la verdad, es el campo, me cuesta sacar ese buen juego. Ha habido momentos en mi carrera en los que he conseguido llevar esas buenas sensaciones de los entrenos al campo, pero no estoy en ese punto. Hoy lo mejor ha sido que estoy en el corte, porque ha habido momentos en lo que he dudado que estuviese aquí el fin de semana”.
Patrocinadores