Entre las aspirantes al título destaca la presencia de la francesa Lucie Andre –que acude con la intención de reeditar su triunfo de hace un año– y de las españolas Anna Arrese –vigente campeona de España Amateur– y Adriana Zwanck, ganadora de esta competición en la edición de 2003 y finalista en 2008, puntas de lanza de una nutrida y destacada representación española que aspira a romper la racha de victorias extranjeras conseguidas en los tres últimos años.
Anna Arrese, que a finales de enero se proclamó vencedora en el Internacional de Portugal Femenino, acude con el handicap de juego (-3.0) más destacado entre las 28 españolas presentes en este Internacional de España Amateur Femenino.
Atendiendo a este concepto es preciso destacar asimismo a las barcelonesas Mireia Prat (-2.5) y Camilla Hedberg (2.4), la asturiana Inés Díaz Negrete (-2.3), la malagueña Noemí Jiménez (-2,3)…
Las alemanas Stephanie Kirchmayer (-3.8) y Lara Katzy (-3.5), la checa Klara Spilkova (-3.3), la sueca Louise Larsson (-2.9) y la francesa Lucie Andre (-2.7), vigente campeona, son algunas de las destacadas jugadoras extranjeras con sobrada capacidad para ganar el título.
En Golf Platja de Pals estarán asimismo, al margen de las 28 españolas, 19 francesas, 16 alemanas, 9 suecas, 4 inglesas, 4 galesas, 4 italianas, 4 escocesas, 3 irlandesas, 2 belgas, 2 suizas, 1 checa, 1 noruega, 1 portuguesa y 1 coreana.
En la última edición, celebrada en el Real Club de Golf de Las Palmas, la francesa Lucie Andre se adjudicó el título tras superar en la gran final a su compatriota Rosanna Crepiat por un contundente 5/4.
En años anteriores también se vivieron interesantes duelos en los que salieron triunfadoras jugadoras españolas. La madrileña Adriana Zwanck rompió en 2002 una racha de 13 ediciones de victorias foráneas consecutivas (1989-2001). Este éxito espoleó a las golfistas españolas hasta el punto de que de los cuatro torneos posteriores, tres cayeron en manos locales.
La navarra Beatriz Recari levantó el trofeo en 2004, mientras que su paisana Carlota Ciganda lo hizo en 2005 y 2006. En la primera de ellas doblegó a la malagueña Azahara Muñoz en una excelente final celebrada en Costa Ballena, mientras que en la segunda la de Ulzama se adjudicó el torneo pese a la oposición de Caroline Hedwall.
Asimismo es preciso recordar a María del Carmen Navarro, que en 1988 fue la anterior española en ganar esta selecta competición tras imponerse en la gran final, en Pals, a la francesa Valerie Michaud. La última final integrada por dos españolas –al margen de los pulsos Beatriz Recari-Carlota Ciganda de 2004 y Carlota Ciganda-Azahara Muñoz de 2005– se produjo en 1981, cuando Cristina Marsans se impuso a Ana Monfort por 2up en Torrequebrada.
El Campeonato Internacional de España Femenino, Copa S. M. La Reina, se desarrollará durante cinco días consecutivos, los dos primeros mediante la modalidad ‘stroke play’ (juego por golpes), estableciéndose un corte al finalizar la segunda jornada en el puesto 32. A partir de ese día, y ya hasta el final, se juegan eliminatorias sucesivas (dieciseisavos de final, octavos,...) hasta determinar a la ganadora.
Paralelamente se celebra asimismo la Copa de Naciones, en la que participan equipos nacionales compuestos por 2 ó 3 integrantes, con un máximo de tres combinados por país. La clasificación se establece durante la disputa de los 36 hoyos ‘stroke play’, puntuando en cada equipo las dos mejores tarjetas de cada día.
Patrocinadores