Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Campos y Hándicaps
España · 13/01/2011  Campos y Hándicaps

Inauguración de Isla Valdecañas, un nuevo campo de golf en Extremadura

Se encuentra ubicado en el embalse de Valdecañas, junto a la A5

Con las nevadas cumbres de la Sierra de Gredos al fondo, ocupando parte de las 135 hectáreas de la isla del pantano de Valdecañas, rodeado por el mismo pantano y flanqueado por numerosas arboledas con distintas especies (encinas, olivos, pinos y eucaliptos, entre otros) nos encontramos con un nuevo campo que constituye sin duda una agradable sorpresa.

A hora y media de Madrid, por la A5, con autovía prácticamente hasta la misma puerta, y en un lugar tan maravilloso como inesperado nace esta autentica joya para los aficionados al golf. Estamos en Extremadura, región que comienza a hacerse hueco en el panorama golfistico nacional, y que a partir de ahora ofrece una alternativa exquisita y diferente.

El recorrido recuerda, por momentos, a Pedreña, La Toja o cualquier otro campo de la cornisa norteña. Siempre atrapados por la inmensidad del pantano de Valdecañas, discurre dibujando sus anchas calles, cuidadosamente moldeadas, en las que se aprecia el inmenso movimiento de tierras que el diseñador ha necesitado para conseguir un campo en el que ninguno de sus hoyos se parece al anterior y va sorprendiendo y desafiando al jugador en cada uno de los golpes.

Es un par 72 de 6.300 metros de longitud al que se podrían aplicar varias características definitorias. Calles anchas, distancia suficiente, greenes amplios y con mucho movimiento, pocas trampas para el jugador y bunkers tan estratégicamente colocados para el juego como estéticos para incrementar la belleza del recorrido.

El diseñador, Álvaro Arana, apoyado por el profesional Gonzalo Perales, han conseguido un campo poco penalizante para los handicaps altos y muy divertido para los jugadores de mejor nivel.

No podemos catalogarlo de complicado, pero los greenes defienden magníficamente la tarjeta y es un autentico placer atacarlos desde las tupidas calles de ray-grass. Simplemente con la ubicación de banderas y la altura de rough, mezcla de festuca y distintas hierbas que lo mantienen siempre de color verde intenso, el campo puede transformarse en un rival de cuidado para el jugador.

La vuelta comienza con un par 5, sencillo, de 466 metros, que de inmediato nos conduce a un primer escollo que no es otro que un par 3 de 175 metros con mucho desnivel y rodeado por obstáculos de agua.

Continúa con otro par 5 algo más largo, 500 metros, y ya envueltos por el relajante paisaje el juego transcurre plácidamente sin demasiadas apreturas hasta llegar al hoyo 9, par 4 de 414 metros, el más difícil del campo, que a buen seguro despierta al jugador por su exigencia.

Con la misma intensidad se llega al arranque de la segunda vuelta, en la que se alternan hoyos complicados con otros que permiten aliviar la tarjeta. Posiblemente al alcanzar el tramo del recorrido comprendido por los hoyos 13, 14 y 15, es donde encontremos la verdadera esencia de este campo.

El 13 es un par 4 corto, 309 metros, con un desnivel del 27% que requiere tanta precisión para colocar el golpe de driver como para alcanzar la parte más adecuada del green.

El hoyo 14 te permite, con un buen golpe de driver, poner la bola muy cerca de green, pero su amplitud y las múltiples caídas obligan a una notable precisión con los hierros cortos. El hoyo 15 es un extraordinario par 3 de 202 metros donde el bogey puede considerarse un buen resultado.

El tramo final es relativamente cómodo, salvo el 17, último de los pares 3 y el más corto de ellos, apenas 130 metros, con el green elevado y muy inclinado.

El complejo, que pertenece al mismo grupo que los campos de El Rompido (Huelva) y Hato Verde (Sevilla), comenzó a construirse en 2007 y estará a pleno rendimiento en marzo de este mismo año.

La isla de Valdecañas, a la que se accede por un puente, acoge en su interior la casa club, restaurante, tienda, dos hoteles, de cuatro y cinco estrellas, varias piscinas y playa artificial, además de 300 lujosas viviendas de moderno diseño y exquisita terminación de las que el 70% ya están vendidas.

Está declarado por la Junta de Extremadura como complejo de interés turístico de la región y supone un ejemplo de calidad por su sobresaliente coherencia respeto e integración al medio ambiente.

Es la mayor inversión turístico-residencial jamás hecha en Extremadura y en las poblaciones del entorno, el campo de golf y el complejo Isla de Valdecañas ha sido acogido como una “bendición” que proporcionará 300 empleos estables en la zona.

El campo está abierto al público durante los fines de semana, pero será a partir del próximo mes de marzo cuando se abra todos los días. El precio de green fee oscila entre 60 y 80 euros, mientras que los propietarios de viviendas podrán jugar por el precio de 10 euros.

Pepe Martínez