Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
RFEG
España · 04/11/2025  RFEG

COPA COMUNICACIÓN Y EMPRESAS: Organizadores de torneos, los otros impulsores del golf en España

Evento final de la temporada, un conjunto de acciones para difundir los valores del golf

. Javier Gervás e Iñigo Aramburu, responsables de la celebración de gran parte de los eventos profesionales más importantes en nuestro país, diseccionaron la labor de los organizadores y su contribución al crecimiento del golf en España

 

 

La importante labor llevada a cabo por los organizadores de torneos y su contribución al crecimiento del golf en España han sido centro de atención del último evento de la temporada de la Copa Comunicación y Empresas, un conjunto de acciones promovido por la RFEG con objeto de difundir los valores del golf al conjunto de la sociedad española.

 

Javier Gervás e Iñigo Aramburu, directores generales de JGolf18 y Deporte & Business, respectivamente, con una amplia y destacada trayectoria en el ámbito de la organización de torneos profesionales del máximo nivel en nuestro país, fueron los encargados de diseccionar una labor pocas veces reconocida.

 

Cómo se llega a ser organizador de torneos de golf de elite; los requisitos para organizar un torneo integrado en los principales circuitos profesionales europeos; los pasos principales a seguir para llevarlo a cabo; las relaciones con las instituciones, patrocinadores y golfistas; el valor del ProAm; las acciones a realizar para que acuda más gente a presenciar los torneos… fueron algunos de los aspectos tratados durante un coloquio que puso de manifiesto la importancia de la labor de los organizadores.

 

La Copa Comunicación y Empresas ha cerrado su temporada 2025 dando voz a una de las patas que hace que la industria del golf siga avanzando: las empresas promotoras de torneos, tanto profesionales como comerciales. En el Centro Nacional de Golf de Madrid JGolf18 y Deporte & Business, dos de las firmas punteras en este ámbito, han puesto el valor su papel como impulsores de nuestro deporte en España relatando sus experiencias en el sector, sus éxitos y dificultades para consolidar sus marcas. 

 

Para Javier Gervás, Director General de JGolf18 con la Copa del Mundo de 2004 en su expediente, “te tiene que gustar mucho este deporte y tener pasión para dedicarte a esto. Tuve la suerte de trabajar en Amen Corner con Severiano y allí me inculcaron todo lo que tenía que saber”. 

 

Para él, la clave del éxito está en “planificar y anticiparte a lo que pueda suceder en unas horas. Un torneo profesional se puede organizar con un año y medio de antelación, pero mirad la Ryder Cup de 2031, que ya está en marcha”, agregó.

 Por su parte, Iñigo Aramburu, Director General de Deporte & Business, firma ineludiblemente asociada al golf profesional femenino, ahondó en esta línea de cuidado por el detalle. “Un torneo lo puede organizar cualquiera, pero lo complicado es hacerlo bien o de forma excelente. Para ello hay que trabajar duro. Muchas veces es un trabajo continuo porque se celebra cada año. Los patrocinadores hay que buscarlos y mantenerlos, demostrarles que su inversión es rentable. Los torneos profesionales llevan más tiempo, ahí lo más importante es captar al patrocinador y mantenerlo”, explicó.

  El Pro Am y la atención al jugador, dos aspectos clave

 Ambos compartieron puntos de vista en varios aspectos. El primero, el relativo al Pro Am, pieza clave en una semana de torneo. “El Pro Am te permite jugar con un 'pro' y pasar un rato genial, mientras que en otros deportes es impensable. Es un valor añadido del golf que la gente valora y por la que está dispuesta a pagar mucho dinero”, ha contado Javier Gervás. 

 

Iñigo Aramburu, por su parte, recalcó que “es el día más importante del torneo para el promotor. Los patrocinadores buscan una experiencia para sus clientes, y hay que darles algo especial”.

 También coincidieron en la relevancia de una buena relación con los golfistas profesionales, un aspecto que puede llevarles a acudir o no a un torneo. “Si tienes una estrella y mantienes buena relación con ella lo mismo repite al año próximo, por lo que hay que cuidarlas y entenderlas”, subrayó Javier Gervás. 

 

“Si quieres que te vengan las mejores, hay que cuidarlas bien y hacerles alguna concesión, pagarles el viaje o el hotel. Ellas son las protagonistas esa semana. Un ejemplo es el Open de España Masculino, en el que la presencia de Jon Rahm hace que el torneo sea un éxito”, apuntó Iñigo Aramburu.

 Ambos señalaron la Ryder Cup de 1997 y la Solheim Cup de 2023 como sus mejores experiencias profesionales. Javier Gervás se trasladó seis meses a Valderrama para montar el torneo –“ese periodo dio para infinitas anécdotas”–, mientras que Íñigo Aramburu fue uno de los principales artífices de que el mejor torneo femenino del mundo acabase en Málaga. 

 

“Se nos cruzó la idea en la cabeza y no paramos hasta conseguirlo. Fallamos candidaturas anteriores, nos metimos en un riesgo enorme que casi nos lleva por delante, pero salió bien. Aprendimos mucho y nos fuimos con la satisfacción de haber contribuido a algo realmente grande”, comentó orgulloso.

 

Torneos comerciales: otro aspecto, misma receta

 Otro de los protagonistas de la jornada fue Carlos Marín, fundador y CEO de CM Golf, especializado en organización de torneos comerciales. “Soy un farmaceútico metido a organizar torneos de golf… al principio no es fácil, pero lo que hemos hecho es trasladar la vocación de servicio al campo de golf. Nos adaptamos a lo que pide el cliente, y así hemos conseguido un alto nivel de fidelización”. La receta para Carlos Marín es clara: “trabajar y poner cuidado y cariño a cada detalle”.

La otra pata del banco de la organización de torneos de golf son los campos. Ahí ha entrado Goyo González, Director Gerente del recorrido madrileño El Olivar de la Hinojosa. “Para un campo de golf como el nuestro organizar un torneo es fantástico. A nosotros, trabajar con estos promotores nos vino genial en nuestros primeros años, porque arrancar con un campo no es sencillo. Gracias a los torneos nos dimos a conocer, y estamos muy agradecidos por ello”.

 Al final de la jornada, y tras una amena ronda de preguntas de los asistentes en el Centro Nacional de Golf, todos los actores coincidieron en una reflexión: el golf es el mejor escaparate posible para captar al cliente de calidad, y eso lo saben las instituciones.

Patrocinadores

Volvo
Iberdrola