Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Femenino
España · 01/09/2025  Femenino

Europeo Senior Femenino por Equipos: Las españolas lo tienen claro: "vamos a por otra medalla"

Veinte países luchan por el título en el recorrido mallorquín de Pula Golf entre el 2 y el 6 de septiembre

. Macarena Campomanes, María de Orueta, Soledad Fernández de Araoz, María Castillo, Natalia Martínez-Reboredo y Amelia Alonso –capitaneadas todas ellas por Rocío Ruiz de Velasco–, representantes del equipo español, que ya ganó en 1996, 2021 y 2023

 

Pula Golf, el renombrado recorrido mallorquín sede de numerosos grandes torneos, se prepara para acoger una cita más con la emoción y el espectáculo por bandera. Entre el 2 y el 6 de septiembre, golfistas representantes de veinte países se van a enfrascar en la lucha por la medalla de oro en el Campeonato de Europa Senior Femenino por Equipos, con España como una de las referencias indiscutibles.

 

Una vibrante ceremonia de apertura, con diversos posados para las fotos oficiales, decididos desfiles con destino a la bandera que representa a cada uno de los veinte países participantes, amistad y confraternización fluyendo de manera espontánea entre todas las presentes…, la expectación rodea a un torneo con una buena carga emocional para las españolas, que asumen con valentía el reto de mantener la senda del éxito que las distingue como uno de los mejores equipos de Europa de la categoría.

 

En el propio desfile de inauguración se apreciaba la tensión generada por una cita que reúne a 120 jugadoras de 20 países diferentes, entre ellos España, que aspira a reeditar los triunfos conseguidos en las ediciones de 1996, 2021 y 2023. “Vamos a por otra medalla”, proclamaban al unísono, con fuerza vocal evidente, todas las componentes del equipo femenino español antes de que comience la gran batalla.

 

“Nadie se arruga”, asegura Macarena Campomanes, una de las jugadoras con más experiencia victoriosa del equipo español y del torneo. “Hay muy buenas sensaciones entre todas nosotras. Que se vuelva a jugar en España dos años después del oro de El Saler implica al tiempo una responsabilidad, pero también una gran ilusión”, declara la golfista madrileña con convicción.

 

Lo mismo ocurre cuando se le pregunta por el objetivo del equipo español. “Pues una medalla. Es para lo que nos hemos preparado. Técnica, física y mentalmente estamos bien enfocadas en ese reto”, afirma con seguridad Macarena Campomanes, una de las líderes de un equipo que sólo ha ejecutado un cambio con respecto a quienes ganaron en El Saler dos años atrás, Amelia Alonso por Mónica Jessen.

 

“Visto desde fuera, sin conocimiento de causa, ves el equipo y puedes pensar que no hay relevo, que no hay cambios, pero la visión es distinta. Por algo estamos aquí, porque seguimos demostrando que tenemos nivel para seguir compitiendo al máximo nivel para optar a medalla. Acumular determinadas experiencias, saber lo que es ganar, es un plus de confianza y tranquilidad que no lo tienen otras”, manifiesta con valentía Macarena Campomanes.

 

Al margen de los diecinueve equipos rivales de las españolas, todas las participantes se enfrentan a un enemigo común en forma de recorrido complicado, fama que precede a Pula Golf y que contribuye a engrandecer a quienes lo hacen mejor. “Es un campo que tiene un final muy emocionante y divertido, sobre todo para la fase match play, pero duro para la fase medal play. Sabemos que eso va a ocurrir, lo que curiosamente nos da tranquilidad porque a ese final complicado se enfrentan todas. El equipo que mejor resuelva esa parte tiene muchas opciones de ganar”, reconoce la golfista española. 

 

La competencia, en cualquier caso, sigue Macarena Campomanes, va a ser enorme “porque Francia, defensora del título, tiene muy buen equipo. Suiza lo mismo, mientras que las británicas en match play, una vez en el cuadro de eliminatorias, siempre son un reto muy complicado… Pero estamos preparadas para todo, incluso para aquellas sorpresas que puedan surgir a lo largo del torneo”. 

 

En el ambiente pulula otro reto adicional que supondría cerrar el círculo a una temporada gloriosa para el golf amateur femenino español. Medalla de oro en los Europeos Absoluto y Sub 18 por Equipos, medallas de oro, plata y bronce a cargo de Paula Martín, Balma Dávalos y Andrea Revuelta, otros resultados internacionales muy destacados… las seniors españoles quieren aumentar la cota de gloria

 

“No cabe duda que el Comité Femenino de la RFEG está haciendo un trabajo increíble en los últimos años, sacando a jugadoras de una calidad extraordinaria que consiguen tantos títulos. Se está recogiendo lo que se ha sembrado. Nos gusta pensar que es importante que ellas vean que hay continuidad, que podemos poder darles el ejemplo de que en la etapa senior puedes seguir compitiendo al máximo nivel y divirtiéndote. Nos seguimos emocionando cuando nos seleccionan, cuando nos ponemos el uniforme de España… eso es lo que hay que transmitirles”, concluye Macarena Campomanes, que rápido se reúne con sus compañeras para afrontar este nuevo reto del golf femenino español.

 

España, trece veces subiendo al podio

 

El equipo español ha ganado esta competición en dos ocasiones. La primera de ellas se disputó en 1996, año en que las españolas se apuntaron su primer triunfo de la mano de Marta Balet, Isabel Lorenzana, Vicky Pertierra, Emma Villacieros, Josefina González Allende y Asunción Azpilicueta.

 

El equipo español ha ganado asimismo esta competición en otras dos ocasiones, estas mucho más cercanas en el tiempo, en la edición de 2021 gracias a la aportación conjunta de Macarena Campomanes, Soledad Fernández de Araoz, Xonia Wünsch, María de Orueta, María Castillo y Natalia Martínez-Reboredo, con la capitanía de Rocío Ruiz de Velasco.

 

Todas ellas volvieron a repetir triunfo en 2023, intercambiando la presencia de Mónica Jessen en sustitución de Xonia Wünsch.

 

Además, España ha sido segunda en cinco ocasiones (1991, 1999, 2008, 2011 y 2019) y tercera en otras cinco (1989, 1994, 2004, 2006 y 2018). Trece veces pues en el podio hasta el momento.

 

Francia, con seis triunfos (2006, 2007, 2011, 2015, 2017 y 2024), Alemania (2009, 2018 y 2022), Inglaterra (2014 y 2019), Irlanda (2013 y 2016), Italia (2012), Escocia (2010) y Suecia (2008) completan el palmarés general de este torneo desde que la Federación Europea de Golf se hiciese cargo de forma directa de su organización en 2006.

 

Sistema de competición

La competición se divide en dos fases: una primera Stroke Play, en la que hay clasificarse entre los ocho mejores para acceder al cuadro de match con opciones de triunfo, y una segunda Match Play en la que hay que superar tres turnos de eliminatorias para obtener el preciado título.

Patrocinadores

Volvo
Iberdrola