Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Green Section
España · 14/05/2025  Green Section

El golf español, a la vanguardia del diálogo con la Unión Europea sobre minimización de pesticidas

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN GOLF Y MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA DIGITAL GREEN 

Consulta la información más abajo, en el apartado de Contenido relacionado

 

El conjunto de instituciones del golf español se posiciona a la vanguardia del diálogo con la Unión Europea en relación con la minimización de pesticidas en el entorno de este deporte, siguiendo las directrices elaboradas por la Asociación Europea de Golf (EGA).

 

La normativa impulsada por la Unión Europea respecto al uso de pesticidas y su impacto en el mantenimiento de los campos de golf es un asunto que forma parte desde 2022 de las preocupaciones de la EGA y de los miembros que la componen, entre las que se encuentra la RFEG en representación del conjunto de instituciones del golf español.

 

En este sentido, se ha intensificado el compromiso del sector del golf ante la Comisión Europea para garantizar que sea reconocido como una parte autorizada en los futuros debates políticos relacionados con el uso de pesticidas y la gestión del mantenimiento de los campos de golf, interesados en seguir profundizando en su sostenibilidad.

 

Acciones emprendidas

 

En marzo de 2025, representantes de la EGA participaron en una reunión de hora y media en Bruselas con altos funcionarios de la Comisión Europea, concretamente de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE), que supervisa las políticas de la UE en materia de pesticidas.

 

Los objetivos de la reunión eran destacar los beneficios del golf en relación con la prosperidad social, económica y medioambiental de Europa, abordando importantes áreas de actuación emprendidas por el sector del golf europeo en la actualidad y, sobre todo, posicionar al golf como una parte interesada y proactiva en cualquier debate político futuro de la UE sobre la gestión sostenible de los campos de golf.

 

Aunque la propuesta inicial del Reglamento de Uso Sostenible (SUR), que pretendía prohibir totalmente los pesticidas químicos en zonas sensibles, se retiró en febrero de 2024, la Comisión Europea mantiene su firme compromiso de minimizar el uso de estos productos. La Directiva sobre el Uso Sostenible (SUD) sigue plenamente en vigor y sigue exigiendo nuevas reducciones del uso de pesticidas químicos en terrenos deportivos.

 

Para reforzar la aplicación de la SUD por parte de los Estados miembros, la Comisión Europea tiene la intención de poner en marcha un diálogo de aplicación para las partes interesadas del sector no agrícola a finales de 2025. La EGA es ahora reconocida como una parte autorizada y fiable y la DG SANTE dejó claro que consultará al sector del golf así representado cuando comiencen las discusiones sobre el diálogo entre las partes interesadas.

 

Durante la reunión, los representantes de la DG SANTE abordaron otras dos áreas clave de debate:

 

- En primer lugar, las intenciones de la Comisión de acelerar la autorización y disponibilidad en el mercado de biopesticidas como alternativas viables a los productos químicos tradicionales: con la irrupción de alternativas de biocontrol en el mercado, es probable que se reduzca la cuota de los productos químicos.

 

- En segundo lugar, el requisito legal, a partir de 2026, para el seguimiento digital del uso de pesticidas en toda Europa, incluidas las instalaciones de golf: el Reglamento 2023/564 de la Comisión obliga a los usuarios profesionales de productos fitosanitarios a registrar electrónicamente su uso.

 

Recomendaciones a los miembros

 

Aunque se ha eliminado el Reglamento de Uso Sostenible de la UE, la Comisión Europea está comprometida con la minimización de los pesticidas y mantiene reuniones periódicas con los funcionarios de los Estados miembros para discutir cómo se puede mejorar la aplicación del SUD a nivel nacional.

 

Es por ello que la EGA anima a los sectores del golf nacionales, incluidos los clubes de golf, a que se pongan en contacto con las autoridades nacionales responsables en este ámbito para:

 

- comunicar los esfuerzos de las federaciones nacionales para reducir el uso de pesticidas.

 

- dejar claras las necesidades específicas del golf a nivel local/regional/nacional para continuar con el uso mínimo de pesticidas.

 

- mostrar la disposición del golf a explorar soluciones alternativas, como los biopesticidas y las técnicas de gestión integrada de plagas, siempre que dichas soluciones estén disponibles en la práctica, sean asequibles y demuestren una eficacia suficiente para satisfacer las necesidades específicas del golf.

 

- estudiar cómo anticiparse a la obligación, a partir de 2026, de realizar un seguimiento digital del uso de pesticidas. Paralelamente, uno de los grupos de trabajo de la EGA ha comenzado a explorar diferentes vías para facilitar la recogida de datos y facilitar la presentación de informes.

 

Mantener un estrecho diálogo con las autoridades nacionales brindará una valiosa oportunidad para articular los beneficios del golf y abordar sus necesidades específicas en cada país, al tiempo que construye una política nacional adecuada con capacidad para influir en la política de la UE.

 

Próximos pasos a desarrollar

La EGA sigue vigilando de cerca la evolución de la normativa y se compromete con la Comisión Europea a representar los intereses del golf, con mención especial para la aplicación de una Hoja de Ruta sobre mantenimiento sostenible y la promoción de prácticas sostenibles de gestión del césped en todos los campos de golf de Europa.

 

Reducción de la Huella de Carbono

 

Paralelamente a todas estas cuestiones, destacar que las instituciones del golf español promueven acciones para la reducción de la Huella de Carbono de los campos de golf. Las medidas para reducirla se basan en un consumo responsable, eficiencia energética y el uso del transporte sostenible, entre otras, al margen de una serie de medidas agronómicas que se llevan a cabo para reducir las emisiones contaminantes.

 

Entre ellas se encuentran evaluar y controlar el uso del combustible y la electricidad en el mantenimiento del campo (uso de sistemas de riego inteligente con agua regenerada) y en las actividades propias de la casa club (reciclaje de materiales de restauración y evitar el uso de materiales de plástico), así como reducir el uso de fertilizantes sembrando especies de hierba que se adapten a las condiciones climáticas de la zona.

 

Digital Green, herramienta de gestión de sostenibilidad para campos de golf

 

Por otro lado, la RFEG y la AECG están impulsado la plataforma Digital Green, una herramienta de gestión de sostenibilidad para campos de golf que forma parte del proyecto nacional de transformación digital del golf. Su objetivo es mejorar la sostenibilidad ambiental, social y económica de los campos y poner en valor su contribución al entorno.

 La plataforma permite:

 . Evaluar el índice de sostenibilidad del campo a través de indicadores medioambientales, sociales y económicos.

 

. Calcular la huella de carbono, incluyendo emisiones (alcance 1 y 2) y absorciones de CO₂, con opción de presentar los datos a MITECO.

 

. Consultar una guía de buenas prácticas de adaptación al cambio climático en el golf

 Con esta plataforma se puede realizar un seguimiento anual de los resultados, identificar aspectos que se pueden mejorar, establecer estrategias para reducir el impacto ambiental trabajando de forma más eficiente y demostrar el valor que el golf aporta a la sociedad.