Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
RFEG
España · 22/04/2025  RFEG

El Mapa de Tendencias AEGG anticipa el futuro de la gestión de campos de golf

A través de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital

La Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, ha presentado el tercer informe del proyecto Mapa de Tendencias, una iniciativa pionera que analiza las megatendencias que están redefiniendo el sector del golf en España. 

 

Este trabajo ofrece una visión estratégica sobre los principales cambios en gestión, tecnología, sostenibilidad y hábitos de consumo, con el objetivo de impulsar la innovación en los campos de golf y prepararlos para los retos del futuro.

 

El informe identifica doce grandes bloques de tendencias, que van desde la automatización y el trabajo híbrido en la gestión deportiva hasta la gamificación, la economía circular o la fidelización de nuevas generaciones. Además, propone escenarios de evolución que combinan distintos factores, permitiendo a los gestores anticiparse a transformaciones clave y diseñar estrategias más eficaces.

 

Entre las tendencias destacadas se encuentran:

 

. Transformación digital mediante tecnologías como el IoT, el análisis predictivo o la automatización de operaciones:

 

. Modelos de monetización innovadores, que incluyen membresías digitales, blockchain y aplicaciones freemium.

 

. Compromiso con la sostenibilidad, con estrategias que abarcan desde la eficiencia hídrica y el uso de energías renovables hasta la protección de la biodiversidad y eventos cero residuos.

 

. Experiencias personalizadas y conectividad activa, a través de simuladores avanzados, tours virtuales y redes sociales especializadas para aficionados.

 

. Inclusión, diversidad y economía circular, promoviendo un golf más accesible, moderno y responsable.

 

Este mapa de tendencias busca servir como guía práctica para gestores y profesionales del sector, dotándolos de herramientas para adaptarse al cambio, mejorar la competitividad de sus instalaciones y responder a las expectativas de una sociedad cada vez más tecnológica, consciente y exigente.

 

“El golf se enfrenta a un punto de inflexión en su evolución. Este informe no solo detecta los cambios en curso, sino que ofrece una hoja de ruta clara para posicionar al golf como un deporte más innovador, inclusivo y sostenible”, señalan desde la AEGG.

 

Este informe forma parte del proyecto subvencionado en el marco de las Ayudas 2024 del CSD para asociaciones deportivas, y se enmarca dentro de una estrategia global que pretende transformar el modelo de gestión de los campos de golf, alineándolo con los retos del presente y las oportunidades del futuro.

 

FUENTE: AEGG