Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Reglas
España · 06/06/2022  Reglas

REGLAS: Veo, veo ¿Qué ves?… Una zona de arena… Bunker o Waste

Las waste áreas son zonas arenosas que no están sometidas habitualmente a mantenimiento

Un área desértica, también llamada “waste” área, es una parte del área general que podemos encontrar en un campo de golf, que suele ser de arena, normalmente de gran tamaño. También podría tener rocas, grava, piedras de tamaño pequeño o varios tipos de vegetación en ella y, aunque nos parezca extraño, no es un área de penalización ni un búnker.

Las “waste” áreas o zonas desérticas, como también se les conoce, no están definidas como tales en las Reglas de Golf. Estos términos son utilizados por jugadores, diseñadores de campos y greenkeepers, pero, curiosamente, no por los órganos encargados de regular las Reglas de Golf.

Entonces, si vamos por un campo de golf y las vemos ¿cómo las identificamos?

Por lo general, son una combinación de zonas arenosas y de gravilla, incluso tierra, situadas en los campos de golf –zonas naturales que no están cubiertas de hierba– y que no están sometidas habitualmente a mantenimiento por los cuidadores del campo.

Pueden existir simplemente como una forma de reducir las áreas de césped, su mantenimiento y el riego requerido en el campo de golf. También pueden existir por efecto estético o porque el diseñador del campo quería añadir otro elemento de dificultad, para que los jugadores tengan que sortearlas por encima o alrededor de ellas.

Una “waste” área también podría ser un área natural que se deja tal y como está en la zona donde se construyó el campo y que el diseñador decidió incluir en el diseño del campo.

No se les aplica ninguna regla especial

Las “waste” áreas son, como ya hemos mencionado, en lo que respecta a las reglas de golf, simplemente parte del "área general" del campo, a menos que estén definidas de otra manera en las reglas locales.

Recordemos que el “área general” está definida en las reglas como lo que cubre todo el campo, excepto las cuatro áreas específicas del campo, que son: el área de salida, las áreas de penalización, los bunkers y el green.

Continúan las Reglas aclarándonos que se llama área “general” porque cubre la mayor parte del campo y es donde se jugará normalmente la bola hasta que llegue al green. E incluye todo tipo de terreno y objetos fijos o en crecimiento dentro del área, como fairway (calle), rough y árboles.

Por lo tanto, cuando nuestra bola se encuentra en una “waste” área, se aplican las mismas reglas que si nuestra bola estuviera en el fairway (calle) o en el rough.

Resulta curioso que, aunque las “waste” no representan ningún peligro según las reglas, pueden poner en peligro los resultados de golf de aquellos jugadores que no posean la habilidad necesaria para jugar la bola en esas superficies. No son muy frecuentes en los diseños de los campos, pero tampoco son ciertamente anormales encontrarlas en los campos de las zonas donde el agua escasea.

Las “waste” áreas pueden estar situadas a lo largo de una fairway (calle) y, a veces, están en posiciones en las que entran en juego con regularidad en los golpes erráticos.

Como ya se ha explicado, cuando un campo de golf tiene “waste” áreas, también puede tener reglas locales que regulen estas áreas. Así que si juega en un campo donde sabe que existen, es una buena idea comprobar su condición antes de empezar a jugar.

Cómo diferenciar las waste áreas de los bunkers

La clave para saber qué es una “waste” área es saber que no es un búnker. Recordemos que la definición de búnker nos dice que es: “Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra”.

Nos aclara que no son parte de un bunker:

. Un borde, pared o talud en el margen de un área preparada y compuesto de tierra, césped, piezas de césped apiladas o materiales artificiales.

. Tierra o cualquier objeto natural en crecimiento o fijo dentro de los márgenes del área preparada (tales como césped, arbustos o árboles).

. La arena que desborda o que está fuera de un área preparada

. Todas las demás áreas de arena en el campo que no estén dentro de los márgenes de un área preparada (tales como zonas desérticas y otras áreas naturales de arena o áreas a las que a veces se hace referencia como “waste” áreas). Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo, según las Reglas de Golf.

Luego podemos concluir que, si la zona de arena en la que se encuentra nuestra bola no cumple esos criterios, entonces esa zona de arena no es un búnker, es sólo otra parte del "área general".

Por último, otra clave que nos podrá ayudar a reconocer las “waste” áreas es que, habitualmente, suelen ser de gran tamaño y tener un aspecto poco cuidado, sin mantenimiento y más natural.

Vicente Juan Olmos Blázquez

Juez-Árbitro Nacional