“Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question), como sabemos, esa es la primera frase del monólogo del personaje Hamlet, de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare.
Sin duda que, así, a primera vista, podría parecer que no tiene nada que ver con el título de este artículo, pero a raíz de los recientes rulings de bola empotrada que han tenido lugar en diversos torneos podríamos entender que a veces algunos jugadores se pregunten durante el juego: “¿Está o no está la bola empotrada? Esa es la cuestión”.
¿Qué se entiende por bola empotrada?
Nos dice la Regla 16.3 que la bola de un jugador está empotrada solo si:
De este punto, subrayar que, primeramente, la bola debe estar en su propio pique. No nos vale que la bola quede empotrada en un pique de un golpe anterior que se encuentra en la misma zona donde ha ido nuestra bola y, por otra parte, vemos que las Reglas no determinan que la bola tenga que estar empotrada como consecuencia del primer impacto, sino que nos dicen que debe ser hecho como resultado del golpe anterior. Es decir, que podría rebotar violentamente de su primer impacto, por ejemplo, en un camino de buggies de cemento, y quedar empotrada en el segundo impacto.
Es importante destacar que la bola debe encontrarse por debajo del nivel del suelo, debiendo haber producido una rotura del mismo y no valiendo la típica situación en la cual la bola quede anidada en un rough espeso o profundo.
También hemos de señalar, que las Reglas, en este caso específico de bola empotrada, son generosas, pues si el jugador no puede decir con certeza si la bola está en su propio pique o un pique hecho por otra bola, el jugador puede tratar la bola como empotrada si es razonable concluir, a la vista de la información disponible, que la bola se encuentra en su propio pique.
Debemos tener presente que una bola no está empotrada, aun a pesar de que esté por debajo del nivel del suelo, como consecuencia de algo diferente al golpe previo del jugador. Ejemplos típicos de esto son como cuando:
La bola está aplastada en el suelo debido a que alguien la ha pisado, La bola se ha empotrado directamente en el suelo, sin haber venido por el aire, o La bola se empotra cuando fue dropada al tomar alivio bajo una Regla.
Cuándo se Permite el Alivio
Una vez que ya tenemos la certeza, de acuerdo con las Reglas, de que una bola está empotrada, veamos bajo qué condiciones podremos tomar alivio.
Para poder tomar alivio, la bola tiene que estar empotrada en el Área General. Aclarar que el Área General es una de las cinco áreas definidas en el campo y que cubre todo el campo, excepto:
El área de salida, que el jugador debe usar al comenzar el hoyo que va a jugar, Todas las áreas de penalización, Todos los bunkers, y El green del hoyo que el jugador está jugando.
Esto es lo primero que las Reglas nos dejan claro: Que no hay alivio bajo esta Regla si la bola está empotrada en cualquier sitio que no sea el Área General.
Para el caso especial de que nuestra bola esté empotrada en el green, podremos marcarla, levantarla y limpiarla, reparar los daños causados por el pique y reponerla en el punto de reposo original.
Podría haber algunas ocasiones en las que nuestra bola se encuentre empotrada y no se nos permita el alivio sin penalización, cuyas excepciones son:
La bola está empotrada en arena, sobre una parte del Área General cuya hierba no está cortada a la altura del fairway (calle) o menor, o Cuando la interferencia de cualquier otra cosa que no sea la bola empotrada hace que el golpe sea claramente irrazonable (como, por ejemplo, cuando seamos incapaces de ejecutar un golpe porque nuestra bola se encuentra empotrada junto a un arbusto).
Cómo me alivio si mi bola está empotrada
Si la bola está empotrada en el Área General y el alivio está permitido, el jugador puede aliviarse, sin penalización, dropando la bola original u otra bola dentro de un área de alivio, que queda definida como sigue:
Punto de Referencia: será el punto que se encuentra justo detrás de donde está empotrada la bola. Tamaño del Área de Alivio: tendremos un área de longitud de un palo medido desde el punto de referencia.
Señalar que nuestra área de alivio deberá encontrase en el Área General y no más cerca del hoyo que el punto de referencia. Debemos tener en cuenta que cuando un jugador está autorizado a tomar el alivio por una bola empotrada, podría haber situaciones en las que el punto inmediatamente detrás de donde la bola está empotrada no está en el área general.
Cuando esto ocurre, el procedimiento de alivio requiere que el jugador determine el punto más cercano en el área general, y que no esté más cerca del hoyo que el punto inmediatamente detrás de donde la bola se empotró, este punto se convierte en el punto de referencia para establecer un área de alivio bajo la Regla 16.3b.
Si bien este punto está normalmente muy cerca del punto detrás del cual se empotró la bola, podría estar a cierta distancia (como cuando una bola se empotra justo fuera de un área de penalización y, basándose en la forma del área de penalización, el jugador necesitaría ir a cierta distancia a la derecha o a la izquierda para encontrar un punto en el área general que no esté más cerca del hoyo).
Este procedimiento también se aplica cuando una bola está dentro de límites, pero está empotrada justo al lado del fuera de límites o cuando está empotrada en la pared o en la cara justo encima de un búnker.
Algunos puntos a recordar
Por Vicente J. Olmos Blázquez
Juez- Árbitro Internacional de la RFEG