Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Femenino
España · 20/09/2020  Femenino

España acude al Europeo Sub 18 Femenino por Equipos a la caza de su octava medalla de oro

Dieciséis equipos disputan la competición en Eslovaquia del 23 al 26 de septiembre

Repetir actuaciones como las de María Parra, Ana Peláez, Marta Pérez y compañía en 2015. Ese, obtener el octavo título, es el ambicioso objetivo que se marca el cuarteto español desplazado hasta Eslovaquia (campo de Green Resort Hruba Borsa, al oeste del país) para afrontar la disputa del Campeonato de Europa Sub 18 Femenino por Equipos, que se juega del 23 al 26 de septiembre.

No muy lejos de República Checa, donde España ganó esa última medalla de oro, asumen esta exigente misión la madrileña Carolina López-Chacarra, la malagueña Julia López, la castellonense Carla Bernat y la almeriense Marta López, que se apoyarán esta semana en la capitana Carmen Laguna y en el técnico Álvaro Salto.

En una temporada 2020 en la que apenas sí se han podido disputar los habituales torneos de referencia, todas ellas han acreditado méritos suficientes para representar a España en una de las pruebas más esperadas por las propias jugadoras. La primera de ellas, Carla Bernat, que a finales de julio se erigió en campeona de España Absoluto con una portentosa actuación en Escorpión (Valencia).

Precisamente allí, Carolina López-Chacarra y Julia López fueron tercera y quinta, respectivamente. Ambas jugadoras protagonizaron uno de los duelos estelares de la Copa de SM La Reina; fue en cuartos de final, y fue un fantástico mano a mano en el que la madrileña se rehízo después de un gran inicio de la andaluza. Ahora ambas se encuentran con un cometido común.

El equipo se completa con otra golfista con el sello Blume, al igual que Julia López. Es Marta López, una de las golfistas más regulares de esta reducida temporada, tal y como demostró en la Copa de Andalucía, en el Internacional de Portugal -en el que la propia Carolina López-Chacarra fue segunda- o en el clásico Match Cuadrangular de Costa Ballena (Cádiz).

En resumidas cuentas, un equipo de calidad y talento a la altura de la competición. Cabe recordar que excepcionalmente son solo cuatro las golfistas inscritas por equipo. La primera jornada medal servirá para conocer qué ocho conjuntos jugarán por el triunfo en la fase Match Play, que arrancará el jueves.

El torneo lo disputan los equipos representantes de otros quince países: Polonia, Rusia, Eslovenia, Italia, Suecia, Dinamarca, República Checa, Alemania, Holanda, Suiza, Francia, Austria, Eslovaquia, Bélgica e Islandia.

Suecia y España, las naciones más laureadas hasta la fecha

El conjunto español acude al torneo con la intención de repetir actuaciones tan brillantes como las de las ediciones de

1991, 1993, 1997, 2001, 2002, 2003 y 2015,
saldadas en todos los casos con la medalla de oro colgada al cuello,
siete títulos de campeona de Europa que convierten a España en el país más laureado en la historia de esta competición junto a Suecia, que acumula ocho triunfos (1995, 2000, 2004, 2007, 2008, 2012, 2013 y 2017).

Francia, con tres victorias (2010, 2011 y 2014), Alemania (1999 y 2006) e Italia (2016 y 2018), Inglaterra (2005) e Irlanda (2009) completan el palmarés de este torneo.

El palmarés español está asimismo engalanado con cuatro medallas de plata (2006, 2012, 2018 y 2020) y siete de bronce (1995, 2004, 2009, 2010, 2011, 2013 y 2016), diecisiete veces en el podio de veinticuatro posibles que convierte a las españolas en las más laureadas en este Campeonato de Europa Sub 18 Femenino por Equipos junto al sueco.

Amplía la información del torneo más abajo, en el apartado de Enlaces relacionados.