. Jon Rahm, Ángel Ayora y David Puig, mejor españoles empatados en la novena plaza
El inglés Marco Penge ha conseguido el Open de España presented by Madrid con más valor de todos los tiempos, un novedoso 3x1 que llena de satisfacción al ganador. No en vano, al margen de la gloria que supone levantar un trofeo centenario, con un poso histórico que vanagloria su propia existencia, Marco Penge tiene a su disposición una plaza para participar en el Masters de Augusta y en el Open Británico en 2026.
Ese enorme valor añadido, premio adicional concedido semanas atrás en reconocimiento a la objetiva contribución de los españoles al crecimiento del golf europeo y mundial, ha generado una sonrisa amplificada en Marco Penge a la hora de recibir el trofeo de campeón, que le permite unir su nombre a la peana de un torneo que se vanagloria de tener en su seno a mucha parte de lo mejor de lo mejor de la historia de este apasionante deporte.
Tras cuatro jornadas de gran intensidad, el Open de España se acogió inesperadamente a un déjà vu, de nuevo un playoff de desempate para dilucidar al campeón pero con protagonistas bien distintos a los de años anteriores. Ángel Hidalgo y Jon Rahm, rivales en la edición de 2024, fueron sustituidos por los ingleses Marco Penge y Daniel Brown, un mano a mano particular entre quienes sobrevivieron mejor entre la incertidumbre de una jornada final donde nadie despuntaba con fuerza en la clasificación general.
De hecho, Marco Penge consiguió el triunfo por una vía singular, apenas transitada en los muchísimos años de existencia de este Open de España: victoria con una tarjeta final de 1 sobre par. Con cuatro golpes de ventaja sobre el suizo Joel Girrbach a primera hora de la mañana, el inglés transitó por el campo con un rendimiento muy lejano a esa capacidad demoledora que le convirtió en líder intratable durante tres jornadas.
Su insaciable productividad, 16 bajo par en tres rondas, se transformó en una experiencia sin apenas chicha ni sal, una repetición de pares, salpicada por si fuera poco por dos bogeys en la primera vuelta, que ponían en peligro la inexpugnabilidad de su atalaya.
El inglés pagó momentáneamente cara su inefectividad, sufriendo el acoso de alguno de sus principales rivales -caso del suizo Joel Girrbach, que se puso a un golpe atravesado el ecuador de la vuelta-, si bien la incertidumbre duró apenas un suspiro, lo que se tardó en constatar que las dificultades para sumar birdies a su tarjeta eran las mismas, sino amplificadas, que las de todos sus rivales… menos su compatriota Daniel Brown.
Tres oportunos birdies en los seis últimos hoyos permitieron a Brown dar alcance in extremis a su compatriota en la recta final de una jornada sorprendente, esa que le permitió concluir en playoff tras acumular tan solo 1 sobre par antes, eso sí, de que los galones y la experiencia dictaran sentencia a su favor.
Entre los españoles, Jon Rahm ejecutó un diente de sierra de libro para distinguirse como mejor jugador nacional del torneo junto a Ángel Ayora y David Puig, todos ellos empatados en el noveno lugar. El golfista vasco sufrió en la primera y en la tercera jornada y deslumbró en la segunda y la cuarta, una irregularidad premiada con un Top 10 pero pecado capital si lo que se ansía es ganar el primer puesto del podio.
“Me voy contento, el público español es único, pero con la sensación de que podía haber hecho más”, resumía Jon Rahm al realizar una gran última ronda de 65 golpes. Rahm, efectivamente, ejerció de Rahm, oleadas de buenos golpes que dieron muchos motivos de satisfacción a su legión de seguidores, pero su briosa reacción se basó en unos cimientos poco consistentes como para rememorar éxitos recientes en este mismo Open de España donde acumula tres títulos.
Ángel Ayora y David Puig, por su lado, ratificaron su condición de mejores españoles desde el comienzo del torneo. Dos vueltas finales idénticas de 69 golpes pusieron en evidencia la calidad intrínseca que sale de sus pujantes manos.
ALREDEDOR DEL GREEN
Marco Penge, una trayectoria a más desde 2017
Marco Penge ya suma cinco victorias desde que diese el salto al profesionalismo en 2017 (sin contar la obtenida en Irlanda en el marco del PGA EuroPro Tour). Su primer gran año fue 2023, cuando se impuso en dos torneos del HotelPlanner Tour, el Open de Portugal y la Rolex Challenge Tour Grand Final. Pero lo mejor estaba por venir, y ha llegado justo ahora. En 2025 se ha adjudicado el Hainan Classic, el Danish Golf Championship y, ahora el Open de España. Y la sensación es que todavía no hemos visto lo mejor de Penge.
Miguel Ángel Jiménez también con 1 sobre par en 2014
Ganar el Open de España con una ronda de 1 sobre par, como ha ocurrido en la presente edición de 2025, es un hecho muy poco habitual, hasta el punto de que hay que retrotraerse al año 2014 para encontrar un hecho similar. En aquel entonces el ganador, en el recorrido gerundense del PGA Golf de Catalunya, fue Miguel Ángel Jiménez con una vuelta final de 73 golpes. Curiosamente, aquella emocionante y emotiva edición se resolvió mediante otro playoff de desempate, en ese caso entre el golfista malagueño, el australiano Richard Green y el belga Thomas Pieters.
Buena semana para Masaveu y Elvira
David Puig, Ángel Ayora y Jon Rahm, con su consabido noveno puesto empatado con -10, han sido los mejores españoles esta semana, pero también hay que poner en valor los -4 de Luis Masaveu, que ha vivido un año a caballo entre LIV Tour, DP World Tour y HotelPlanner Tour, y Nacho Elvira, que necesitaba un resultado bonito esta semana. Sergio García, por su parte, ha cerrado el domingo con el par para el -3 final. Iván Cantero (par) -con una ronda de -4 hoy-, Josele Ballester (par), Rafael Cabrera (par), Álex del Rey (+1) han sido los otros españoles en el corte.
Jon se apunta al Open 2026
“Siempre me preguntáis si volveré el año próximo y siempre vengo, entonces ¿qué duda hay?”, exclamaba Jon Rahm ante los periodistas con una sonrisa en la boca. “Os lo digo claro: algo muy raro tiene que suceder para que yo no venga en 2026”. Con esta claridad ha expresado el vasco su intención de alistarse para la edición del año que viene.
ANTE EL MICRÓFONO
Ángel Ayora, 69 golpes (-2), -10 al total: “Ha sido un honor liderar a los españoles esta semana”
“Me merecía los dos birdies del final, lo he luchado y lo he dado todo estos días. He intentado ser algo agresivo, pero hay que tener cuidado con este campo, es traicionero. Ha sido un honor ser el líder de los españoles esta semana, en mi primer Open como profesional no podía pedir más. Últimamente no atinaba en los pares 5 y esta semana he hecho pleno, doce birdies, es un buen dato. Ahora mismo estoy a un 99% de energía. Con las pilas puestas para India para intentar rascar los más puntos posibles, y en Dubai, que sea lo que tenga que ser. Mi gran objetivo ahora es la tarjeta del PGA, también el Top 10 de la Race to Dubai, que me garantizaría esa tarjeta. Está claro que si tengo opción de jugar el PGA Tour me iría nadando, no contemplaría ninguna otra opción”.
Jon Rahm, 65 golpes hoy (-6), -10 al total: “La Ryder Cup pasa factura”
”Un torneo muy divertido. Siempre me gusta venir, ha sido una pena no haber tenido opciones de ganar, o de al menos estar ahí arriba, jugando en los últimos grupos. Por lo menos he jugado una buena vuelta para terminar y le he podido dar algo a la gente que ha venido. La Ryder Cup me ha pasado mucha factura, quita mucho. Esta edición en Estados Unidos ha sido mentalmente muy exigente, acabé muy cansado, y la semana pasada fue más de recuperación que otra cosa. A la temporada le puedo poner un 7. He conseguido muchas cosas como equipo, así que no siento que no haya ganado nada este año. Como capitán de equipo y jugador de Ryder el sentimiento no es de no haber hecho nada. Mi juego ha podido ser mejor, pero he sido consistente. Algunas decisiones y algunos swings malos han hecho que no haya ganado a nivel individual”.
David Puig, 69 golpes hoy (-2), -10 al total: “Hay que valorar este Top 10”
”He empezado jugando muy bien. En el hoyo 8 entre mi caddie y yo nos hemos equivocado con la distancia, ha sumado mal y he sobrevolado el green, cuando creía que era un golpe muy bueno. Eso me ha afectado bastante mentalmente y me he ido un poco en los hoyos siguientes. Pero luego lo hemos encajado bien y hemos terminado con cuatro birdies, eso dice mucho. He estado muy cerca en este torneo, pero también lejos. Sin duda, podría haber evitado los bogeys y el doble bogey, pero también he hecho cosas muy buenas, así que hay que valorar este Top 10. En general estoy contento, porque además voy a sumar suficientes puntos para mantener mi tarjeta para el año que viene”.
Marco Penge, 72 golpes hoy (+1), -15 al total: “Es un honor ganar un torneo con tanta historia”
“Es muy bonito ganar por primera vez en España y hacerlo por tercera vez en el DP World Tour. Esta es una semana con mucho color, es uno de los torneos históricos del circuito, no hay más que ver los nombres los nombres que hay en el palmarés. Es un honor haber ganado en este gran campo. Me encanta competir, desafiarme a mí mismo, y hoy ha sido un día para ponerme a prueba.
Si me tengo que quedar con un nombre de golfista español, ese sería sin duda Seve, es un mito. Pero también Jon, que es de mi generación. O Sergio. Es un país donde se vive de forma muy pasional el deporte, y eso me gusta”.
Patrocinadores