Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Green Section
España · 17/09/2012  Green Section

La Sella Golf, hábitat natural de una especie en peligro de extinción

La Universidad del País Vasco da por concluidos sus estudios sobre el murciélago patudo en el campo alicantino

El Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, a cuyo frente se encuentra la bióloga Ostaizka Aizpurua, ha dado por concluido sus estudios sobre un tipo de murciélago patudo, en concreto el Myoits capaccini, calificada como especie “en peligro de extinción”, determinando que el campo de La Sella Golf, ubicado en la localidad alicantina de Denia, es su hábitat natural indispensable para su conservación.

En el marco de este proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y desarrollado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Museo de Zoología de la Universidad de Copenhague y el Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, se procedió al marcaje y seguimiento mediante radiotelemetría de varias hembras lactantes del citado murciélago patudo Myoits capaccini en peligro de extinción.

Los biólogos y zoólogos han empleado los primeros días del mes de septiembre para realizar avances determinantes en su trabajo de investigación –de cuatro años de duración, en localizaciones de Inglaterra, Rotova (Valencia), Doñana (Huelva) y Denia (Alicante)–, aprovechando que el agua de los lagos estaba caliente después de todo el verano para tomar numerosas imágenes y muestras que concluyen la importancia de La Sella Golf como hábitat natural de esta especie en extinción.

El murciélago patudo es una especie propia de hábitats acuáticos, especializada en capturar presas en la superficie del agua. En la actualidad, este tipo de hábitats se encuentran muy deteriorados en la zona de Denia, con caudales muy bajos en los ríos y arroyos, así como grandes zonas de antiguos marjales desecadas.

En este contexto, las lagunas ubicadas en el campo de golf de La Sella constituyen una importante aportación al hábitat de la especie, donde caza fauna acuática variada, desde abundantes mosquitos quironómidos y otros artrópodos acuáticos hasta peces del género Gambusia.

Esta circunstancia pone de manifiesto la importancia de los campos de golf –en este caso concreto La Sella Golf– como reservas de alto valor ecológico.

El seguimiento de dichos animales reveló la existencia de murciélagos patudos en la Cova de la Punta de Benimaquia y que éstos utilizan el entorno del campo de golf de La Sella como zona de caza, en particular las lagunas y balsas situadas en el mismo.

De vida exclusivamente cavernícola, el murciélago patudo –especie en peligro de extinción– utiliza como refugios cuevas, minas, túneles, etc, siempre junto a zonas húmedas como ríos, embalses, acequias o zonas de regadíos.

Además del entorno natural del campo de golf de La Sella, se han encontrado colonias de esta especie de murciélago patudo en el Valle Amaseno, en Italia, y en el Kibbutz Hezorea, en Israel.

Ostaizka Aizpurua, bióloga y directora del proyecto, hizo entrega a La Sella Golf de un cuadro con la imagen del murciélago ‘golfista’ en agradecimiento por la colaboración en su trabajo de campo, una obra que será expuesta en la Casa Club del campo alicantino, orgulloso de albergar a esta especie y ayudar a su conservación.

Patrocinadores

Volvo
Iberdrola