Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
RFEG
España · 05/05/2025  RFEG

La AEGG lidera una transformación digital sin precedentes en los campos de golf

Con el objetivo de identificar áreas prioritarias para la intervención tecnológica en los campos de golf

La Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes, está trabajando actualmente en el proyecto Transformación Digital e Innovación para la Gestión de Campos de Golf y Grandes Eventos. 

 

Este proyecto tiene como objetivo llevar a cabo una modernización integral del sector golfístico mediante la futura implantación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las cosas (IoT).

El estudio, que aún se encuentra en desarrollo, ha identificado preliminarmente más de una decena de áreas prioritarias para la intervención tecnológica en los campos de golf, desde la gestión de zonas de juego y la infraestructura técnica hasta los servicios auxiliares, los eventos y las áreas recreativas. 

 

El propósito final es optimizar los recursos, reducir el impacto ambiental, personalizar la experiencia del usuario y mejorar la competitividad del sector, objetivos que se detallarán y profundizarán conforme avance la investigación.

 

Entre las herramientas propuestas destacan sensores IoT, drones para el análisis del césped y el drenaje, plataformas digitales de gestión de riego, simuladores de entrenamiento, apps móviles, señalización digital y estaciones de reciclaje inteligentes, entre muchas otras.

 

Uno de los focos del informe es el impulso de una gestión sostenible y responsable, priorizando soluciones tecnológicas en áreas clave como:

 

. Sistemas de riego automatizado, valorado con una necesidad de intervención tecnológica de 4,81 sobre 5, lo que evidencia su importancia en la optimización del uso del agua.

 

. Paneles solares y energías renovables (4,63), y sistemas de drenaje y tratamiento de aguas (4,41), pilares para una operación más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

 

. Herramientas para la evaluación post-evento (4,19) y la mejora de la experiencia del usuario, consolidando eventos deportivos de alto nivel.

 El informe también propone digitalizar la gestión de eventos, desde la planificación y el registro hasta el análisis posterior, integrando tecnologías como aplicaciones personalizadas, drones, realidad aumentada y plataformas interactivas.

 

“No se trata solo de aplicar tecnología, sino de cambiar el modelo de gestión hacia uno más inteligente, sostenible y centrado en las personas”, señalan desde la AEGG.

 Con esta iniciativa, la AEGG refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando al golf español a la vanguardia de la transformación digital en el ámbito deportivo.

 

FUENTE: Asociación Española de Gerentes de Golf