La historia de este revalorizado torneo carece de triunfos españoles desde la edición de 2002 celebrada en El Cortijo, cuando se impuso Sergio García, una circunstancia feliz que no se producía, echando la mirada atrás, desde 1995 y 1985, cuando Severiano Ballesteros, en ambas ocasiones, alzó el trofeo de campeón.
Pocas veces, en muchos años, como para que las ansias de triunfo españoles no inunden el espíritu de los muchísimos aficionados que, por tercer día consecutivo, convirtieron con su multitudinaria presencia el Real Club de Golf de Sevilla en una auténtica fiesta.
Ocho golpes separaban a los dos protagonistas principales de la última jornada al inicio del tercer día, una diferencia sumamente significativa que se redujo sin embargo a sólo 3 tras la culminación de los terceros 18 hoyos. La creciente emoción que caracteriza a este Open de España 2008 se incrementó incluso un poco más mientras Miguel Ángel Jiménez, en la sala de prensa, explicaba a los informadores su brillante actuación y revelaba sus deseos de triunfo.
En ese momento Ignacio Garrido inscribía en su tarjeta su segundo bogey del día en el último hoyo (el otro fue en el 13), lo que anulaba el efecto de los dos birdies conseguidos en el 5 y en el 16 para un total de 72 golpes que permiten a Ignacio Garrido mantener con holgura la primera plaza… aunque con el aliento en el cogote de Miguel Ángel Jiménez, quien por segundo día consecutivo dio una pasmosa sensación de solidez, 5 bajo par merced a 5 oportunos birdies.
“Es un auténtico perro de presa”, definió Ignacio Garrido a su rival por las fundadas referencias del jugador malagueño, acostumbrado a protagonizar todo tipo de gestas en el pasado. Mayor emoción, pues, imposible en un Open de España con sabor español por los cuatro costados gracias a la brillante actuación de otros jugadores como Carlos Rodiles (sexto con -10); Alfredo García Heredia o José Manuel Lara, empatados en la undécima plaza con -9.
A pesar de que las expectativas y las ilusiones son tan grandes, el panorama no está sin embargo tan claro, por cuanto que el trío formado por el inglés Mark Foster, el danés Soren Hansen y el paraguayo Marco Ruiz se encuentran a tan sólo un golpe de Miguel Ángel Jiménez (por ende a 4 del líder Garrido), lo que convierte a la última jornada en todo un conglomerado de incógnitas.
Un poco más abajo en la clasificación, en concreto en el puesto 11, se encuentra otro de los protagonistas del tercer día y, por su condición de amateur, haga lo que haga, en uno de los protagonistas del Open. Se trata del inglés Daniel Willett, número uno del Ranking Mundial Amateur, quien entregó una tarjeta de 64 golpes (8 bajo par) que a punto estuvieron de igualar el récord del campo en el Real Club de Golf de Sevilla conseguido en la segunda jornada por Ignacio Garrido.
Todo, sin embargo, queda pendiente de lo que ocurra a partir de las 13:16 horas entre un duelo que, mejor que de forasteros, es de españoles.
ANTE EL MICRÓFONO Ignacio Garrido: “Jiménez es un caballero” (1º con 201 golpes. Hoy, 72, par) El duelo está servido. Ignacio Garrido y Miguel Ángel Jiménez compartirán partido estelar en pos del triunfo. La sola presencia del malagueño podría inquietar al líder, pero para éste “no hay mejor compañero para jugar”. “Prefiero jugar con Miguel Ángel, que es un caballero y que, gane o pierda, se comportará como tal. En lo deportivo, eso sí, es un perro de presa”, bromeó el madrileño, que lamentó las ocasiones de birdie desaprovechadas. “He jugado bien durante dos vueltas y media, tan bien como los días anteriores, he tenido mis ocasiones de birdie, pero esto es golf y hoy no las he aprovechado”, dijo. Ignacio Garrido reconoció que estuvo “menos acertado” en los nueve segundos hoyos. “Realmente he fallado en tres golpes, en el 10, 11 y 13, pero el ritmo sigue siendo bueno. Por suerte, estando en cabeza no es tan grave dar un par de golpes malos”, dijo el líder. Miguel Ángel Jiménez: “Voy a apretar a Garrido” (2º con 204 golpes. Hoy, 67, 5 bajo par) Miguel Ángel Jiménez no se conforma con la segunda posición que ostenta a falta de una ronda, está muy claro. “Ignacio Garrido es el líder y no tiene que atacar a nadie, pero el resto que estamos arriba debemos atacarle y arriesgar. Yo, por supuesto, lo voy a hacer”, señaló el de Churriana tras su vuelta de 67 golpes (5 bajo par). El malagueño, no obstante, dejó de lado las rivalidades eventuales y aseguró que, en caso de no ganar él “que lo haga Garrido, que es un tío trabajador que se lo merece”. Sobre su ronda, Miguel Ángel Jiménez –que fue obsequiado con una caja de puros al término de la misma-, apuntó que tuvo “muchas opciones de birdie que se perdieron”. Aún así, calificó su juego de “muy bueno y consistente”. ALREDEDOR DEL GREEN Danny Willet, todo un número 1 El británico Daniel Willett no es un amateur cualquiera, ni mucho menos. Un jugador capaz de llegar a todo un Open de España y marcarse una ronda de 64 golpes (8 bajo par) no puede serlo. Su victoria ante Jordi García Pinto en la final de la Copa de S.M. El Rey hace unos meses le sirvió de presentación, y su actuación de ayer es toda una confirmación de lo que es capaz de hacer. Sus excelentes resultados en esta temporada le han llevado hasta el número 1 del Ranking Mundial Amateur, por delante de las estrellas del golf universitario de Estados Unidos. Los Coches de cortesía, a punto El espectáculo en el Open de España está dentro y fuera del campo, como suele ocurrir en los eventos deportivos de primera fila. Además de los grandes golpes de los Ignacio Garrido y compañía, el público se ha arremolinado en torno a la flota de 25 espectaculares BMW X3 que están haciendo las veces de coches de cortesía. Los jugadores llegan y abandonan el campo en esos magníficos ejemplares dotados de todas las comodidades de la casa alemana. Asimismo, tampoco ha pasado inadvertido el BMW Z4 coupé que se exhibe en el centro de la Zona Comercial, frente al panel de resultados. Los más pequeños aprovecharon la oportunidad para hacerse fotos con semejante coche. Garrido y Jiménez, dos viejos conocidos Ignacio Garrido y Miguel Ángel Jiménez van a disputar el partido central de esta cuarta jornada del Open de España, con la expectación que un hecho así genera. Pese a que la rivalidad en pos del título será brutal, ambos son dos viejos conocidos que han llegado a jugar juntos en alguna ocasión, como por ejemplo, en la Copa del Mundo de 2003. Por el contrario, uno de sus grandes enfrentamientos tuvo lugar en el Campeonato de España de Profesionales 2006, en el que el malagueño se hizo con el triunfo y el madrileño se aupó a la tercera posición. Nunca, sin embargo, se han enfrentado en la última jornada con la opción de ganar un título. Volcados con los españoles Según se acerca el final de la competición, el público va volcándose de manera notoria con sus jugadores favoritos. Con John Daly ya fuera de juego, el grueso del público se arremolina en torno a los numerosos españoles que siguen con opciones. El partido de Miguel Ángel Jiménez y José Manuel Lara fue seguido por cerca de un millar de personas que, en algunos casos, exhibieron banderas españolas con los nombres de los dos protagonistas. Los Garrido pueden hacer historia Ignacio Garrido afrontará los últimos 18 hoyos con la vista puesta en lograr una de las victorias más importantes de su carrera y…en hacer historia junto a su padre, el mítico Antonio Garrido. Ambos podrían convertirse en los primeros padre e hijo que vencen un Open de España. Se da la curiosidad de que Antonio lo ganó en el campo de Pals en 1972, el mismo año en el que nació Ignacio. Los niños del Real se divierten El comportamiento de los jugadores con los socios del Real Club de Golf de Sevilla en este Open de España está siendo exquisito. El buen trato de los segundos y la perfecta organización del torneo han hecho que los golfistas se sientan como en casa, y eso se traduce en detalles pequeños pero que a los ojos de los niños son enormes. En esta línea, la improvisada competición de putt del australiano Mark Pilkington con una decena de niños del club –corrigiéndoles incluso las posturas-, o las bolas que el chileno Felipe Aguilar sorteó entre los pequeños que fueron a verle entrenar, son detalles que hablan del excelente ambiente de este Open. El hoyo 16, el talismán del líder Ignacio Garrido ha encontrado en el hoyo 16 del Real Club de Golf de Sevilla a su talismán. Tres birdies en otras tantas vueltas lo prueban. Por el contrario, el jugador de Somosaguas nunca ha sido capaz de rebajar el par en el 4, 7, 8, 11 y 15. ¿Lo hará en la jornada decisiva? MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL OPEN DE ESPAÑA 2008