Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Femenino
España · 22/07/2025  Femenino

El golf español acude al Europeo Individual Femenino con la inercia positiva de los recientes éxitos

Seis campeonas de Europa por Equipos, al frente de la expedición desplazada a Alemania

CAMPEONATO DE EUROPA INDIVIDUAL FEMENINO 2025

Amplía la información más abajo, en Contenido relacionado.

Una docena de jugadoras españolas -la mitad de ellas, con la etiqueta de campeona Europa por Equipos adquirida este verano- conforman la delegación desplazada a Fráncfort del Meno (Alemania) con motivo del Campeonato de Europa Individual Femenino 2025. Una de las golfistas que no faltará a la cita, a disputarse del 23 al 26 de julio, es Andrea Revuelta, subcampeona en la edición del año pasado.

El recorrido de Frankfurter Golf Club reúne a 144 de las mejores jugadoras europeas. En un marco así no pueden faltar algunas de las más eminentes representantes de esta generación dorada de nuestro golf, empezando por Andrea, que viene de ganar su Europeo en París junto a otras dos participantes en el torneo, su compañera en la Universidad de Stanford Paula Martín y la también madrileña Paula de Francisco.

Asimismo, la prueba alemana brinda una buena oportunidad de ganar experiencia a tres jóvenes talentos que se han consagrado este mes de julio con la victoria española en el Europeo Sub 18 de Inglaterra; hablamos de Aroa González, Lucía Iraola y Nagore Martínez.

La amplia y cualificada expedición española la completan Anna Cañadó, Balma Dávalos, Martina López-Lanchares, Paula Balanzategui, Martina Navarro y Ángela Revuelta, con Irene Rollán en las tareas de capitana y Álvaro Salto en las de técnico.

Al grupo de aspirantes hay que añadir a algunas de las mejores golfistas del mundo, caso de la italiana Francesca Fiorellini, las suecas Meja Ortengren y Nora Sundberg, la alemana Chiara Horder, la francesa Sara Brentcheneff o la belga Savannah de Bock.

Este Campeonato de Europa Individual Femenino se disputa bajo la modalidad Stroke Play (juego por golpes), 18 hoyos diarios durante cuatro jornadas. Al término del segundo día de competición se establecerá un primer corte que superarán las 90 primeras y empatadas; y tras el tercero, un segundo corte en el puesto 60.

Julia López marca un camino plagado de nombres españoles

Al hacer referencia al Europeo Individual Femenino lo primero que viene a la cabeza es el excelente triunfo en 2023 de Julia López en Suecia con dos golpes de ventaja sobre Carla Bernat y tres sobre la sueca Ingrid Lindblad, por entonces número uno del mundo.

Cinco años antes, la exhibición corrió a cargo de la añorada Celia Barquín, que se impuso en Eslovaquia con dieciséis golpes bajo par y uno de ventaja sobre la alemana Esther Henseleit. Su sensacional actuación vino precedida de otras igualmente sobresalientes, como las protagonizadas por Luna Sobrón y María Parra en las ediciones de 2014 y 2015. Ambas premiadas con título.

Al margen de esos precedentes más cercanos –saco en el que hay que meter el segundo puesto de Noemí Jiménez en 2014–, es preciso recordar la hazaña conseguida en 2004, cuando Carlota Ciganda, Elisa Serramiá y María Hernández coparon las tres plazas disponibles en el podio. Este sensacional resultado dio paso a otro triunfo de la gaditana Belén Mozo en 2006 y de uno nuevo de Carlota Ciganda en 2008.

Patrocinadores

Volvo
Iberdrola