Jugar
Hola Golf

Descubre el golf y todas sus ventajas.

APP oficial RFEG

Descarga nuestra App y accede a tu ficha de actividad.

Ruta 365

Recorre España jugando al golf. Más de 220 campos te esperan con una propuesta especial para ti.

Progresar
Crea tu propio swing

Sacaremos lo mejor de tu juego.

Consejos para patear mejor

Aprende los mejores trucos sobre el putt

Técnica de golf

Mejora tu juego con ayuda de estas técnicas.

Competir

Ranking Amateur

Senior Masculino (2024-06-05)
  • 1
    CESTINO CASTILLA, JACOBO
    90,80
  • 2
    SAN FELIX CARBAJO, IVAN
    68,00
  • 3
    LUENGO MARTINEZ, RAMON
    60,70
Senior Femenino (2024-05-27)
  • 1
    CAMPOMANES EGUIGUREN, MACARENA
    172
  • 2
    CASTILLO DOLAGARAY, MARÍA
    147
  • 3
    FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, SOLEDAD
    137

Ranking Profesional

Masculino (2024-09-08)
  • 1
    CAMPILLO ÍÑIGUEZ, JORGE
    845.830,05
  • 2
    ELVIRA MIJARES, IGNACIO
    822.842,23
  • 3
    OTAEGUI JÁUREGUI, ADRIAN
    670.899,59
Femenino (2023-12-31)
  • 1
    CIGANDA MACHIÑENA, CARLOTA
    1.229.527,73
  • 2
    MUÑOZ GUIJARRO, AZAHARA
    416.995,56
  • 3
    ITURRÍOS SERVERA, NURIA
    265.426,55
Profesionales
España · 09/10/2025  Profesionales

Ángel Ayora ejerce de ‘Spanish power’ en el arranque del Open de España presented by Madrid

El golfista andaluz, sexto en la tabla a dos golpes del líder, se distingue como el mejor español tras la primera jornada

OPEN DE ESPAÑA PRESENTED BY MADRID 2025 (CC Villa de Madrid, 9-12 de octubre)

Consulta de resultados más abajo, en Contenido Relacionado

. El francés Ugo Coussaud encabeza el torneo con una sólida vuelta de 6 bajo par

. Sergio García y Jon Rahm sufren en la primera ronda para culminar sus respectivas vueltas con 72 y 73 golpes

Ángel Ayora, una joven promesa del golf español, 21 años recién cumplidos dotados de un juego fresco y desvergonzado, dispuesto a realizar grandes gestas aprovechando la calidad de una actitud descarada, ha ejercido el papel de ‘Spanish power’ en el arranque del Open de España presented by Madrid.

El jugador malagueño se ha encontrado de sopetón con un papel en principio inesperado pero no por ello fortuito, avalado como está por una racha de buen juego que le llevó a ser el mejor español clasificado la pasada semana en el Alfred Dunhill Links Championship, quinto, donde acumuló su cuarto Top 10 de la temporada en el DP World Tour.

“El inicio ha sido desastroso, fallando al lado que no debía en el 13 y haciendo un bogey ridículo en el 15 con tres putts, pero he sido paciente y esas buenas sensaciones con las que venía a Madrid al final se han notado”, resumía con indisimulada esperanza Ángel Ayora al finalizar su recorrido.

No en vano, la abierta sonrisa con la que entregó una esperanzadora tarjeta de 67 golpes contrastó con el gesto serio y preocupado generado por un comienzo verdaderamente oscuro. Un doble bogey en su cuarto hoyo -salió por el 10- y un bogey en el sexto, afortunadamente minimizado entremedias por un oportuno birdie y otro acierto en su octavo hoyo, situaba a Ángel Ayora en el enorme pelotón de perseguidores de un buen resultado.

Restaban únicamente nueve hoyos para reparar el entuerto, para alcanzar una posición verdaderamente reseñable, pero la senda adquirió condición de autopista. Las dificultades se tornaron en aciertos y la oscuridad en luz, ningún fallo, tres birdies y un espectacular eagle para catapultarle hasta la parte alta de la clasificación y adquirir, todo ello de una tacada, la condición de ‘Spanish power’ en el Open de España, un título honorífico de enorme valor si se tiene en cuenta la calidad y cantidad de candidatos a conseguir semejante galardón.

Ahí están, para empezar, Sergio García y Jon Rahm, que se pegaron con el campo antes de acabar en casa club con tarjetas de 72 y 73 golpes. Los dos grandes referentes del golf español echaron mano de experiencia para solventar situaciones comprometidas, chocando contra un juego donde una buena ejecución careció en ambos casos de una gran culminación, sea por la debilidad para colocar la bola en la parte correcta de la calle o la falta de acierto para culminar buenas opciones con el putt.

“Ha sido frustrante, me fastidia tener un día tan duro. No le he dado a la afición mucho con lo que animar”, aseguraba con honestidad el golfista vasco con un sentido parecido a las conclusiones de Sergio García con respecto a su primera vuelta.

El viento racheado, un rough duro e irregular y unos greenes como el cristal hacían el resto, dificultades en apariencia invisibles pero que poco a poco se hacían patentes en la actuación de todos los participantes. Superar al campo y al diseño de Javier Arana, un recorrido corto para la pegada de los golfistas actuales, pero repleto de trampas invisibles, hizo su efecto.

Los que más se sustrajeron de todo ello fueron el inglés Marco Penge y el francés Frederic Lacroixe, los únicos que, con 66 golpes, superaron la efectividad de Ángel Ayora. Un pasito más atrás de todos ellos, un clásico, un valor seguro, un jugador que hace del Open de España un auto de fe, buenos resultados tras buenos resultados en este torneo que magnifican su trayectoria.

Se trata del asturiano Alfredo García Heredia, que un año más asienta su juego en la parte alta de la tabla. Esta vez acabó con 68 golpes con una primera vuelta dañada únicamente por un bogey, poca cosa para quien aspira a realizar de nuevo otra gran actuación. Su resultado final le incluye también dentro de la categoría de ‘Spanish power’, ese grupo homogéneo que ha conseguido siete triunfos en las últimas trece ediciones del Open de España o, quién da más, cinco en las seis últimas.

ALREDEDOR DEL GREEN

Ángel Ayora y su crecientemente interesante palmarés

Profesional desde enero de 2024, Ángel Ayora atesora un palmarés brillante en el que destaca, antes de acceder al profesionalismo, la medalla de oro en el Europeo Absoluto Masculino por Equipos conseguido en 2023 junto a golfistas asimismo con gran futuro dentro del golf español, caso de José Luis Ballester, Luis Masaveu, Javier Barcos, Jaime Montojo o Joseba Torres. Ya en su etapa como profesional, el golfista malagueño ganó el Rosa Challenge Tour en 2024, al margen de acumular segundos puestos en el Hangzhou Open y la Grand Final del Challenge Tour, todo ello en 2024.

Ballester y unos cambios para avanzar

José Luis Ballester ha aprovechado los últimos meses para hacer unos retoques en su swing. Ha trabajado duro en el plano físico, “dándole duro al gimnasio”,

y en la preparación de las semanas de competición. “Además, he encontrado un par de cosas desde el tee que me están viniendo bien y que me sirven para sentirme cómodo en el campo”, explicaba. A la vista está que están funcionando estos cambios.

Debut agridulce para Ignacio Mateo

Pocos jugadores más contentos en el Villa de Madrid que los dos jugadores que obtuvieron el billete para el Open en la previa clasificatoria del Centro Nacional, Ignacio Mateo y Álvaro Morales. Este último terminó el día con +6 –“he sufrido mucho con el rough”- pero con la satisfacción de ver cómo una veintena de amigos y familiares le seguían por el campo. A pesar del resultado, el gallego ha disfrutado de una vuelta de golf especial con los suyos.

Penge, ¿outsider?

En la previa se hablaba mucho de Rahm, Lowry y cía, pero lo cierto es que a nadie puede sorprender que uno de los primeros líderes del torneo sea el inglés Marco Penge, uno de los jugadores de moda en el DP World Tour. A sus 27 años está viviendo un gran momento: ganador de dos torneos en 2025 (Dinamarca y China) y a las puertas del Top 50 del Ranking Mundial. Con una victoria en Madrid culminaría un año soberbio.

ANTE EL MICRÓFONO

Ángel Ayora, 67 golpes (-4): “Lo que importa es dónde esté el domingo”

“Buena vuelta. Le he pegado bien a la bola, con confianza. Antes de la vuelta firmaba el -4, eso está claro, pero lo que hagas hoy importa poco si no estás arriba el domingo. Empecé muy mal la vuelta y empecé a pensar, ‘ostrás, este fin de semana vienen mis padres y mis abuelos, ya tienen el billete comprado, a ver si no voy a pasar corte’. ¡Menos mal que se ha arreglado la cosa!

A estas alturas de la temporada no esperaba estar en esta buena situación, con la opción del PGA ahí. No voy a decir que no me sorprende, pero lo intento llevar torneo a torneo y desplegando mi mejor golf”.

Jon Rahm, 72 golpes (+1): “He jugado bien, pero no es el resultado que esperaba”

“Mi problema ha sido con el viento. No siento que haya jugado muy mal, pero no he acertado con los palos. No he tirado malos tiros, pero no ha salido el resultado como quería. Ha habido golpes buenos que han acabado fuera de green, no es lo que esperaba. He hecho buenos swings y he jugado bien. Lo bueno y lo malo del golf es que siempre hay que jugar a la siguiente semana, por lo que no importa mucho lo que pasase hace unos días en la Ryder.

Me fastidia no haber podido dar un buen resultado a la gente. A ver si mañana tengo un buen día y me pongo en posición para el fin de semana”.

José Luis Ballester, 70 golpes (-1): “Mi juego es muy superior al del año pasado”

“Depende de cómo vaya la tarde, mi resultado lo veré mejor o peor. Estoy contento con el juego, definitivamente hay muchas cosas positivas respecto del año pasado. Mi juego está en un punto muy superior, desde el tee estoy muy bien, pero hoy me ha penalizado fallar la calle en un par de hoyos. Los últimos cuatro hoyos he pegado tirazos que normalmente me darían parar tirar para birdie, y al final he sufrido para sacar el par. En cualquier caso, contento con mi primera vuelta bajo par en este campo”.

Patrocinadores

Volvo
Iberdrola