La Real Federación Española de Golf participó activamente en el Foro Europeo de Sostenibilidad en el Golf, celebrado los días 14 y 15 de octubre en Frankfurt (Alemania) bajo la organización de la European Golf Association (EGA) y con la colaboración de la R&A, la GEO Foundation y las principales federaciones nacionales europeas.
En representación de la RFEG asistieron Jorge Sagardoy, Director General, y, David Gómez, Director de la Green Section, quienes presentaron las principales líneas estratégicas que España está desarrollando en materia de sostenibilidad y gestión responsable de los campos de golf.
El foro ha reunido a representantes de más de veinte federaciones nacionales, asociaciones de greenkeepers y organismos internacionales, con el objetivo de compartir avances, estrategias y retos comunes para alcanzar los objetivos ambientales europeos fijados para 2030 y 2040.
Durante las jornadas, la EGA presentó su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2025–2028, que incluye acciones concretas para:
.Reducir el uso de productos fitosanitarios,
.Promover el empleo de fertilizantes biodegradables,
.Digitalizar los registros de gestión ambiental,
.Fomentar la biodiversidad en los campos de golf.
La delegación española expuso las principales líneas de trabajo que impulsa la RFEG a nivel nacional, centradas en la formación, la innovación y la eficiencia ambiental:
.Formación técnica especializada, con más de 50 greenkeepers formados en programas internacionales de Michigan State University, Penn State University y Elmwood College, así como la próxima puesta en marcha de un nuevo programa de capacitación para encargados y asistentes de mantenimiento.
.Ensayos con productos orgánicos para la prevención de enfermedades del césped, con el fin de reducir la dependencia de productos químicos y avanzar hacia un modelo de mantenimiento más sostenible, junto con el análisis genético de la enfermedad conocida como Dollar Spot.
.Desarrollo del Índice de Sostenibilidad del Golf Español, una herramienta pionera que permitirá medir, evaluar y mejorar el desempeño ambiental de los clubes de golf en todo el territorio nacional.
Estas iniciativas fueron valoradas muy positivamente por las federaciones asistentes, destacando el compromiso de la RFEG con la formación, la innovación tecnológica y la gestión responsable de los recursos naturales.
El foro también sirvió para reforzar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos entre federaciones. Países como Suecia, Bélgica y Países Bajos presentaron sus programas de digitalización, gestión de datos y certificación ambiental, destacando el papel de la GEO Foundation como plataforma técnica común para Europa.
La Real Federación Española de Golf continuará trabajando activamente con la EGA, la GEO Foundation y la R&A en el marco del programa Golf Course 2030, consolidando su compromiso con un modelo de golf más responsable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Patrocinadores