. La cuarta edición de Ruta 365 ha consolidado definitivamente el programa, convertido en todo un referente entre los federados
La Ruta 365 es ya una realidad completamente consolidada en nuestro país. Esta afirmación se construye sobre los números que ha arrojado una cuarta edición (para quien no lo sepa, la quinta ya está en marcha) en la que el número de jugadores registrados ha ascendido hasta los 13.545, casi 2.000 más que en la edición anterior. Un dato que habla por sí solo.
Tres años mirando hacia arriba
La RFEG y las Federaciones Autonómicas de Golf pusieron en marcha en 2022 este proyecto Ruta 365, y desde entonces no ha hecho otra cosa que crecer. El objetivo es incentivar al federado a viajar, a que conozca nuevos campos de golf, nuevos destinos, animando a todos los federados a que se pongan en ruta y disfruten de una experiencia con la familia o con los amigos. Y esta meta se ha cumplido sobradamente.
Los recién llegados a nuestro deporte tienen a su disposición, en ruta365.es, todas las ofertas, servicios y/o descuentos especiales que los campos adheridos al mismo ofrecen a los federados para disfrutarlas cuando consideren oportuno, creando sus propios itinerarios, al margen de beneficiarse de la participación en premios y sorteos mientras van sellando y completando las rutas propuestas. Es un proyecto, en definitiva, creado para el disfrute del federado.
Los madrileños, los más activos
Algunos datos interesantes que se observan al meter el bisturí en las entrañas de Ruta 365: la Comunidad de Madrid concentra el 37 por ciento de los jugadores (casi 5.000). Después vienen Andalucía, Cataluña, Castilla y León y País Vasco.
Sin embargo, las Comunidades Autónomas con mayor penetración sobre sus licencias son Extremadura (10,1 por ciento), Cantabria (7,4 por ciento) y Castilla y León (7,2 por ciento).
Por otro lado, entre las cuatro ediciones ya se han superado los 25.000 campos sellados. La Ruta Verde lidera con el 23 por ciento de los sellos, seguida de la Ruta Castilla (22 por ciento) y la Ruta del Sol (20 por ciento). El corte para acceder a la cuarta edición de esta Final Ruta 365 se situó en diecisiete sellos validados, un dato que puede servir de referencia a los participantes en la quinta edición.
Como es lógico, los meses con más actividad son los de julio y agosto -en los que observa una fuerte movilidad de jugadores de Madrid, principalmente hacia el norte de España-, aunque también se ha intensificado el juego en el tramo comprendido entre abril y junio.
218 campos no pueden equivocarse
El hecho de que en la actualidad haya 218 campos que hayan querido adscribirse al programa (más de la mitad de ellos, de 18 hoyos), habla a las claras del calado que está teniendo Ruta 365 entre los federados españoles desde su creación. De esos campos, es interesante comentar que la Ruta del Sol concentra el 27 por ciento.
Ah, y los campos más visitados en esta edición han sido los de Layos Golf (159 sellos), Celia Barquín - Abra del Pas (119) y Norba Golf (119). Desde ya, esperamos impacientes a conocer los datos de una quinta edición que, anticipamos, ha comenzado muy movida.
Óscar Moles revalida victoria
En esta cuarta edición, mención muy especial para el primer clasificado del Ranking Nacional, el catalán Óscar Moles, que plasmó 75 sellos en su pasaporte. Gracias a esta gran actividad, Óscar revalidó la victoria lograda en la tercera edición. Como siempre, la temporada se cerró con un fin de fiesta en el Centro Nacional de Madrid, donde un ambiente lúdico no exento de sana competitividad caracterizó una jornada en la que los mejores clasificados recibieron sus trofeos acreditativos.
Patrocinadores