Devuelve la distribución de probabilidad F. Se puede usar esta función para deterrminar si dos conjuntos de datos tienen diferentes grados de diversidad. Por ejemplo, se pueden estudiar las puntuaciones de examen de hombres y mujeres y determinar si la variabilidad entre las mujeres es distinta de la detectada entre los hombres.
Sintaxis
FDIST(x,grados_de_libertad1,grados_de_libertad2)
X es el valor en el que se va a evaluar la función.
Grados_de_libertad1 es el número de grados de libertad del numerador.
Grados_de_libertad2 es el número de grados de libertad del denominador.
Comentarios
- Si algún argumento no es numérico, FDIST devuelve el valor de error #¡VALOR!.
- Si el valor de x es negativo, FDIST devuelve el valor de error #¡NUM!.
- Si grados_de_libertad1 o grados_de_libertad2 no es un entero, se truncará.
- Si grados_de_libertad1 < 1 ó ≥ 10^10, FDIST devuelve el valor de error #¡NUM!.
- Si grados_de_libertad2 < 1 ó ≥ 10^10, FDIST devuelve el valor de error #¡NUM!.
- FDIST se calcula de la siguiente manera: FDIST=P( F<x ), donde F es una variable aleatoria con una distribución F.
Ejemplo
X | Grados_de_libertad1 | Grados_de_libertad2 | Fórmula |
Descripción (Resultado) |
15,20675 | 6 | 4 | =FDIST([X],[Grados_de_libertad1],[Grados_de_libertad2]) |
Distribución de probabilidad F para los argumentos especificados (0,01) |