NOTICIAS
Martes, 12 de Septiembre, 2023
Reglas
REGLAS: Las otras Reglas de Golf, las Reglas de Etiqueta y el Espíritu del Juego

Existen las Reglas de Golf y, además, existen las Reglas de Etiqueta. Las Reglas de Golf sabemos todos dónde leerlas, pero cuando hablamos de las Reglas de Etiqueta y del Espíritu del Juego ¿dónde podemos encontrarlas?

 

Desgraciadamente, no encontraremos en ninguna parte del libro de las Reglas de Golf o de la Guía Oficial una relación de las Reglas de Etiqueta o en qué consisten. 

 

Sin embargo, sí podemos encontrar en varias ocasiones, dentro del libro de las Reglas, la expresión “…jugar de acuerdo al espíritu del juego…” y, también, podemos comprobar que las Reglas, en concreto la Regla 1.2a (Grave Falta de Conducta), contempla la posibilidad de que un Comité pueda descalificar a un jugador por una grave falta de conducta al actuar contrariamente al espíritu del juego. 

 

Continúa la citada Regla explicándonos que para decidir si un jugador es culpable de haber cometido una grave falta de conducta y de no actuar de acuerdo al espíritu del juego, el Comité debería considerar si la conducta del jugador se alejó tanto de la norma esperada en el golf que estaría justificado aplicar al jugador la sanción más severa en las Reglas, como es la descalificación para la competición. 

 

Parte de ese espíritu del juego se encuentra recogido bajo el término "etiqueta" y, parte, está relacionado con las Reglas de Golf. 

 

Pero el espíritu del juego es mucho más profundo que eso y todos los jugadores deberíamos comportarnos disciplinadamente, demostrando cortesía y deportividad en todo momento, independientemente de lo competitivos que podamos llegar a ser y de nuestras legítimas aspiraciones de ganar o de obtener buenos resultados.

 

Honestidad, integridad y cortesía

 

Son estas palabras que solemos escuchar frecuentemente cuando hablamos del golf y sus valores. Tres palabras que han llegado a representar el espíritu con el que se juega al golf. 

 

Todas ellas significan modos de actuar que todo jugador de golf debería desarrollar de una manera natural. Algo que está estrechamente ligado a la inconmensurable historia del golf y que lo diferencia, por qué no decirlo, de la gran mayoría de los otros deportes.

 

Acciones tan cotidianas como la de reponer las chuletas, arreglar los piques de bola en el green, rastrillar los bunkers, mantener silencio en el área de salida cuando juega otro jugador o simplemente el felicitar un buen golpe de nuestro rival, está o debería estar en el ADN de todos los que practicamos el golf. 

 

Todos sabemos que, para la gran mayoría de los jugadores, el juego del golf es un juego de autorregulación. Pocas veces, desafortunadamente, habrá un árbitro presente, por lo que dependemos de nuestra propia iniciativa, conocimiento y voluntad de querer aplicar las Reglas para disfrutar del juego. 

 

Como resultado de esto, podrá ocurrir que ocasionalmente nos vemos obligados a auto penalizarnos por infracciones que, a menudo, pasan desapercibidas para los demás, pero no para nosotros. En ese momento es cuando debe aparecer el espíritu del juego e informar a nuestros compañeros de partida, por ejemplo, que hemos movido la bola en la calle al preparar el golpe y que tenemos un golpe de penalización. 

 

Acciones como la anterior y otras del mismo tipo, se podrían resumir en las tres palabras citadas en relación con el Espíritu del Juego y las Reglas de Etiqueta: "Honestidad, Integridad y Cortesía”. 

 

Términos que representan el juego del golf y que, sin ellos, aquellos que no tengan voluntad de respetarlos, deberían pensar en que, probablemente, jugar una partida de golf les podría acarrear sanciones y censura personal por parte de quienes sí los aplican. 

 

Por Vicente J. Olmos

Juez-Árbitro Nacional

NOTICIAS RELACIONADAS
ENLACES RELACIONADOS